https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20742.html
22 Abril 2011

Respiratorio

Ecografía transtorácica diagnóstica la neumonía adquirida en la comunidad

Esta práctica herramienta, que además demostró ser segura y económica, fue muy útil para la evaluación de las enfermedades pulmonares agudas, incluso hasta su resolución.

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) afecta a 2/1000 personas/ año en Europa y es la principal causa de ingreso hospitalario en los países occidentales, con un 31.8% de los pacientes (en su mayoría niños y ancianos) que requieren hospitalización. En el hospital, la tasa de mortalidad sigue siendo elevada (alrededor del 6%), principalmente, en adultos mayores que tienen múltiples comorbilidades. La enfermedad es una infección de los alvéolos, de las vías aéreas distales, y el intersticio, lo que lleva a la consolidación inflamatoria de los pulmones. El diagnóstico se realiza por el médico, a veces con cierto grado de incertidumbre, por lo general cuando los signos y síntomas (escalofríos y fiebre, tos, aumento de la frecuencia respiratoria, dolor torácico pleurítico, matidez a la percusión, crepitantes, sibilancias, etc) se asocian por lo menos a una región localizada de mayor opacidad en el examen de rayos X. A pesar de la evidente opacidad en la radiografía de tórax, este efecto también podría atribuirse a procesos de otra condición. Los rayos X son el principal enfoque para el diagnóstico clínico y seguimiento de la NAC.

El objetivo de este estudio (Universidad de Foggia, Foggia, Italia) fue investigar la aplicabilidad clínica de la ecografía transtorácica (ETT) en el diagnóstico y seguimiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Se diseñó un estudio piloto en 15 pacientes y posteriormente se investigó a 342 individuos (206 hombres y 136 mujeres) que habían sido ingresados consecutivamente entre septiembre 2005 a noviembre 2009, debido a un diagnóstico radiográfico de NAC. Todos fueron sometidos a una radiografía de tórax normal, y luego a una ETT. Los seguimientos de la ETT se realizaron los días 4 y 8 de 10, en la mayoría de los pacientes.

En cuanto a la reproducibilidad del método ETT, no se observó algún tipo de sesgo (P = 0,18), la variabilidad global y la variabilidad entre sujetos no mostró ninguna diferencia (P = 0,62 y P 0,32 = respectivamente), y la variabilidad intra-sujeto estimada sugirió una elevada repetibilidad metodológica (P ~ 1). De 342 pacientes con diagnóstico de NAC por Rx, en 314 (92% de los casos) también se detectó una consolidación pulmonar mediante ETT, cuyos patrones ecográficos fueron estudiados. El derrame pleural se observó en 120/342 (35%) de los pacientes mediante ecografía y en 111/342 (32%) con radiografía de tórax. En general los cambios dimensionales de las áreas consolidadas estimados por el método ETT mostraron resultados muy significativos.

En conclusión, la ecografía transtorácica es fácilmente reproducible y es una útil herramienta de diagnóstico complementario para el diagnóstico y el seguimiento de la neumonía adquirida en la comunidad.

Fuente bibliográfica

Eur J Clin Invest 2011; 41 (1): 1–7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...