Respiratorio
Ecografía transtorácica diagnóstica la neumonía adquirida en la comunidad
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) afecta a 2/1000 personas/ año en Europa y es la principal causa de ingreso hospitalario en los países occidentales, con un 31.8% de los pacientes (en su mayoría niños y ancianos) que requieren hospitalización. En el hospital, la tasa de mortalidad sigue siendo elevada (alrededor del 6%), principalmente, en adultos mayores que tienen múltiples comorbilidades. La enfermedad es una infección de los alvéolos, de las vías aéreas distales, y el intersticio, lo que lleva a la consolidación inflamatoria de los pulmones. El diagnóstico se realiza por el médico, a veces con cierto grado de incertidumbre, por lo general cuando los signos y síntomas (escalofríos y fiebre, tos, aumento de la frecuencia respiratoria, dolor torácico pleurítico, matidez a la percusión, crepitantes, sibilancias, etc) se asocian por lo menos a una región localizada de mayor opacidad en el examen de rayos X. A pesar de la evidente opacidad en la radiografía de tórax, este efecto también podría atribuirse a procesos de otra condición. Los rayos X son el principal enfoque para el diagnóstico clínico y seguimiento de la NAC.
El objetivo de este estudio (Universidad de Foggia, Foggia, Italia) fue investigar la aplicabilidad clínica de la ecografía transtorácica (ETT) en el diagnóstico y seguimiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Se diseñó un estudio piloto en 15 pacientes y posteriormente se investigó a 342 individuos (206 hombres y 136 mujeres) que habían sido ingresados consecutivamente entre septiembre 2005 a noviembre 2009, debido a un diagnóstico radiográfico de NAC. Todos fueron sometidos a una radiografía de tórax normal, y luego a una ETT. Los seguimientos de la ETT se realizaron los días 4 y 8 de 10, en la mayoría de los pacientes.
En cuanto a la reproducibilidad del método ETT, no se observó algún tipo de sesgo (P = 0,18), la variabilidad global y la variabilidad entre sujetos no mostró ninguna diferencia (P = 0,62 y P 0,32 = respectivamente), y la variabilidad intra-sujeto estimada sugirió una elevada repetibilidad metodológica (P ~ 1). De 342 pacientes con diagnóstico de NAC por Rx, en 314 (92% de los casos) también se detectó una consolidación pulmonar mediante ETT, cuyos patrones ecográficos fueron estudiados. El derrame pleural se observó en 120/342 (35%) de los pacientes mediante ecografía y en 111/342 (32%) con radiografía de tórax. En general los cambios dimensionales de las áreas consolidadas estimados por el método ETT mostraron resultados muy significativos.
En conclusión, la ecografía transtorácica es fácilmente reproducible y es una útil herramienta de diagnóstico complementario para el diagnóstico y el seguimiento de la neumonía adquirida en la comunidad.
Temas Relacionados
