https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20425.html
07 Marzo 2011

Cirugía

Abordaje laparoscópico supera a la resección hepática abierta

Estos resultados indican que la resección hepática laparoscópica ofrece beneficios clínicos en pacientes bien seleccionados, y es probable que esta técnica pueda aplicarse a un número creciente de individuos a medida que aumente la experiencia.

La resección hepática laparoscópica es una opción cada vez mayor en el campo de la cirugía hepática. En la literatura, se han reportado casi 3.000 resecciones laparoscópicas, tanto para tumores benignos como malignos, con una mortalidad perioperatoria de 0,3% y morbilidad de 10,5%. Múltiples series avalan la viabilidad y seguridad de las resecciones hepáticas por vía laparoscópica, sin embargo, hasta donde se sabe, no existe ningún ensayo controlado aleatorizado que haya comparado la resección laparoscópica del hígado con la forma abierta. Además, los beneficios globales de un abordaje mínimamente invasivo no se han definido de forma sistemática.

Docentes de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos), realizaron una revisión de la literatura para examinar las ventajas comparativas de la resección hepática laparoscópica versus el procedimiento abierto, y también, definir sus beneficios y resultados en una muestra propia de 314 individuos. Se seleccionaron 31 publicaciones en inglés ingresadas en PubMed (2473 pacientes). Además, se consideraron las resecciones hepáticas realizadas entre 2001 y 2010 en 1294 pacientes, de los cuales 314 (24,3%) fueron sometidos a resección hepática laparoscópica para lesiones hepáticas benignas o malignas.

En los estudios de cohortes y la serie institucional propia, la resección hepática laparoscópica se asoció con menor pérdida de sangre, rápida reanudación de la dieta oral, menor necesidad de medicamentos para el dolor, y baja duración hospitalaria, sin diferencias en las tasas de complicaciones. En los pacientes sometidos a resección hepática laparoscópica de tumores malignos, no se observaron diferencias a 3 ó 5 años para la supervivencia global en comparación con los casos de cirugía abierta. Financieramente, los gastos de hospitalización para el procedimiento laparoscópico se compensaron o mejoraron debido a un menor tiempo de estadía.

Se concluye que en base a la revisión de la literatura y a series institucionales, la resección hepática mínimamente invasiva en lesiones hepáticas benignas y malignas es segura y factible, con importantes beneficios para los pacientes, menos pérdida de sangre, menor necesidad de estupefacientes, y una estadía hospitalaria más corta. No existen desventajas económicas para el abordaje laparoscópico, y estudios de cohortes de casos no muestran ninguna diferencia en los resultados oncológicos entre los grupos laparoscópico y abierto.

Fuente bibliográfica

Arch Surg. 2010 doi:10.1001/archsurg.2010.248

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...