https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19950.html
12 Enero 2011

Salud pública

Contaminación del aire daña la función pulmonar infantil

Los resultados de esta publicación demuestran que los niños que viven en zonas más contaminadas tienen una tasa significativamente más lenta de crecimiento de su función pulmonar, en comparación con las áreas menos contaminadas.

Una gran cantidad de información epidemiológica ha evidenciado los efectos adversos de la contaminación atmosférica en la salud humana. También se sabe que los niños son especialmente vulnerables debido a sus características fisiológicas y de comportamiento. Tienen mayor ventilación por minuto y elevados niveles de actividad física. También pasan más tiempo afuera que los adultos, por lo tanto, están más expuestos a la contaminación exterior. Los efectos observados incluyen el aumento de los síntomas respiratorios y enfermedades, el agravamiento del asma, el absentismo escolar, y una disminución de la función pulmonar. En los estudios epidemiológicos, la función pulmonar es un indicador objetivo de la salud respiratoria de especial interés para evaluar los efectos a largo plazo de la contaminación aérea.

Docentes de la Escuela de Salud Pública de Universidad de Wuhan, en China, evaluaron el efecto adverso de la exposición a contaminantes ambientales sobre el crecimiento de la función pulmonar en 1983 escolares. Los niños realizaron pruebas de función pulmonar en dos ocasiones, y sus padres informaron sobre los síntomas respiratorios mediante cuestionarios auto-administrados.

Las concentraciones promedio de contaminantes aéreos durante los últimos 5 años para material particulado menor a 10 micras de diámetro (PM10), nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2) fueron, respectivamente: 96,1 g/m3, 76,0 g/m3, y 65,7 g/m3 en el distrito altamente contaminado (HPD), 80,3 g/m3, 67,6 mug/m3 y 54,5 g/m3 en el distrito moderadamente contaminado (MPD) y 80,0 g/m3, 48,1 g/m3, y 52,2 g/m3 en el distrito menos contaminado (LPD). Después de ajustar por potenciales factores de confusión, se observaron significativos déficits en las tasas de crecimiento anual del flujo espiratorio forzado al 25% (FEF25) y entre 25% y 75% (FEF25-75) en los varones y FEF25 en las niñas (en niños, para FEF25, -0,136 l/s, p = 0,008 en MPD y -0,153 l/s, p = 0,004 en HPD, respectivamente, para FEF25-75, -0,176 l/s, p = 0,013 en MPD y -0,167 l/s, p = 0,021 en HPD, respectivamente. En niñas, para FEF25, -0,123 l/s, p = 0,043 en HPD), utilizando como referencia LPD. Los déficits de crecimiento anual del volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) también se vieron negativamente asociados con la contaminación atmosférica (-0.063 L, p = 0,032 en HPD).

Finalmente, este estudio añade más evidencia respecto que la exposición infantil a la contaminación del aire tiene efectos negativos sobre el desarrollo de la función pulmonar.

Fuente bibliográfica

Respir Med. 2010 Oct; 104(10):1512-20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...