Dermatología y Venereología
Terapias biológicas mejoran las úlceras refractarias del pie diabético
La ulceración del pie es una complicación grave de la diabetes, que afecta entre el 12% y 15% de los pacientes con diabetes mellitus durante su vida. Las úlceras del pie diabético merman la calidad de vida y son causa de morbilidad significativa, pues representan el 20% de las hospitalizaciones relacionadas con la diabetes en los Estados Unidos. Las guías actuales de tratamiento recomiendan el manejo estándar, el desbridamiento y la restauración de la perfusión de la piel. Los recientes avances en la investigación en ciencias básicas y técnicas asociadas se han traducido en una mejora del cuidado de las heridas y en la utilización de factores de crecimiento recombinantes y de terapias basadas en la bioingeniería celular.
Dermatólogos de la Universidad de Miami (Estados Unidos) evaluaron el uso clínico de terapias biológicas avanzadas para tratar úlceras de pie diabético y el efecto de estos tratamientos sobre el tiempo de curación. Mediante un estudio de cohorte retrospectivo se analizó información proveniente de dos mil quinientos diecisiete individuos con úlceras de pie diabético neuropático. Los pacientes que recibieron terapia biológica, es decir, Apligraf, Regranex o Procuren.
Las terapias biológicas se utilizaron, en promedio, durante 28 días a partir de la primera visita clínica y se relacionaron con un tiempo medio de curación de 100 días. Independientemente del medicamento utilizado, de las heridas con mayor área dañada, heridas de grados más severos, mayor duración de la herida antes de la primera visita, y el tiempo de tratamiento, las terapias biológicas avanzadas se asociaron significativamente con un mayor tiempo de curación. Las heridas tratadas con injertos de piel cultivados in vitro como primera terapia biológica presentaron 31,2% más de probabilidades de curar que las heridas tratadas con el factor de crecimiento recombinante tópico (P <0.001), y 40,0% más de probabilidades de sanar que las tratadas con derivado de plaquetas (P = 0.01). El tamaño de la herida, su grado, la duración y el tiempo de inicio de la terapia biológica avanzada afectaron el tiempo de curación.
En conclusión, las terapias biológicas avanzadas utilizadas, en promedio, dentro de un mes, generaron importantes tasas de curación de las úlceras refractarias del pie diabético. También se observaron diferencias en los resultados para cada terapia biológica.
Temas Relacionados
