https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18987.html
29 Julio 2010

Urología

Estatinas frenan la progresión del cáncer de próstata

Estos resultados requieren confirmación en otro tipo de poblaciones y en particular para determinar si las estatinas se relacionan con una reducción de la metástasis y/o de la mortalidad específica y general.

La eficacia de las estatinas en la mejora de los perfiles de colesterol y reducción de la mortalidad cardiovascular está bien descrita y respaldada mediante estudios de alta calidad, nivel I de evidencia. También poseen excelentes perfiles de seguridad y tolerabilidad, y debido a esta relación riesgo-beneficio son la clase de medicamentos más recetada en los Estados Unidos. Por otra parte, aunque controvertida, la evidencia sugiere que pueden disminuir el riesgo de cáncer de próstata avanzado (CP), y recientemente su uso se ha asociado a una reducción del antígeno prostático específico (APE) entre hombres sin cáncer prostático.

Los autores de esta investigación (Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, Durham, Estados Unidos), examinaron la asociación entre el uso de estatinas y la recurrencia del APE tras la prostatectomía radical (PR) en 1.319 hombres. El tiempo de recurrencia para el APE se comparó entre usuarios y no usuarios en la cirugía utilizando modelos de riesgos proporcionales de Cox ajustados para múltiples características clínicas y patológicas.

En total, 236 (18%) hombres estaban tomando estatinas. La mediana de seguimiento fue de 24 meses para los usuarios de estatinas y 38 para los no usuarios. Los consumidores de estatinas eran mayores (P < 0.001) y recientemente sometidos a PR (P < 0.001). Los usuarios fueron diagnosticados en estadíos clínicos más bajos (P = 0.009) y con menores niveles de APE (P = 0.04). Sin embargo, ellos presentaban una mayor puntuación Gleason de la biopsia (P = 0.002). Después de ajustar para múltiples factores clínicos y patológicos, el uso de estatinas se asoció con un 30% menos de riesgo de recurrencia de APE (R, 0.70; intervalo de confianza del 95%, 0.50-0.97, p = 0.03), que fue dosis dependiente (en relación con el no uso de estatinas; dosis equivalente < 20 mg de simvastatina: R, 1.08; IC del 95%, 0.66-1.73, p = 0.78; dosis equivalente = 20 mg de simvastatina: R, 0,57; IC del 95%, 0,32-1,00, p = 0.05; dosis equivalente > 20 mg de simvastatina: R, 0,50; IC del 95%, 0,27-0,93, p = 0.03).

En conclusión, en esta cohorte de hombres sometidos a prostatectomía radical, el uso de estatinas se asoció con una reducción dosis-dependiente del riesgo de recurrencia bioquímica. Si se confirman en otros estudios, los resultados sugieren que estos medicamentos pueden enlentecer la progresión de la neoplasia después del procedimiento quirúrgico.

Fuente bibliográfica

Cancer 2010; 000:000–000

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...