https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18625.html
21 Julio 2010

Cirugía

Esofagectomía mínimamente invasiva mejora la calidad de vida

Si bien existe un deterioro inmediato de la calidad de vida después de aplicar la técnica quirúrgica, en la mayoría de los pacientes la recuperación a niveles iniciales se produce a los 6 meses, y se mantiene 1 año después.

La resección quirúrgica con intención curativa sigue siendo el pilar del tratamiento radical definitivo para la neoplasia de esófago y de la unión esofagogástrica. Lamentablemente, la esofagectomía abierta tiene un impacto perjudicial en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), con una recuperación que puede tardar hasta un año. Por otra parte, se ha observado que la esofagectomía mínimamente invasiva (EMI) puede permitir una recuperación más rápida de la percepción de la salud física y mental de los pacientes.

Cirujanos del Royal Devon and Exeter NHS Foundation Trust, en Exeter, Reino Unido, registraron los resultados clínicos de pacientes sometidos a EMI para el cáncer entre abril de 2005 y abril de 2007. Los individuos completaron los cuestionarios validados QLQ-C30 y QLQ-OES18, antes de la cirugía y a las 6 semanas, 3, 6 y 12 meses después del procedimiento quirúrgico.

La EMI para el cáncer o displasia de alto grado se planificó para 62 pacientes, pero cuatro abandonaron a causa de enfermedad metastásica oculta. La resección se completó en 58, dos con conversión parcial a cirugía abierta. Hubo una muerte en el hospital y 29 pacientes desarrollaron complicaciones. En 1 año, 52 de 58 pacientes estaban vivos. La tasa de respuesta de los cuestionarios fue alta en cada momento (cumplimiento general del 84 por ciento). Seis semanas después de la EMI, los pacientes reportaron deterioro en los aspectos funcionales de la CVRS y más síntomas que al inicio del estudio. Sin embargo, la mayoría mejoró a los 3 meses y había regresado a niveles basales a los 6 meses. Estos resultados se mantuvieron 1 año después de la cirugía, con el 85 por ciento de los pacientes recuperados en más del 50 por ciento de los dominios de la CVRS.

En conclusión, la esofagectomía mínimamente invasiva conduce a un rápido restablecimiento de la calidad de vida relacionada con la salud.

Fuente bibliográfica

Br J Surg. 2010 Apr; 97(4):525-31

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...