Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18593.html
16 Julio 2010

Reumatología

Lupus eritematoso puede mejorar con la terapia biológica

  • Lupus eritematoso puede mejorar con la terapia biológica
Sin embargo, los recientes estudios han sugerido que ciertos subgrupos de pacientes pueden responder diferentemente a algunos de los agentes analizados.

Los últimos 2 años han sido una época difícil en la investigación del lupus. Tras la exitosa introducción de la terapia biológica en otras enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide y artritis psoriásica, la aparición de terapias dirigidas al manejo farmacológico del lupus eritematoso sistémico (LES) se han anunció con gran realce. Esto, junto con las primeras experiencias con fármacos biológicos, en particular rituximab, ha generado un considerable optimismo. Lamentablemente, los recientes estudios no han cumplido con su objetivo primario lo que ha llevado hacer una pausa y revisar la situación.

Ian N. Bruce de la Universidad de Manchester, Reino Unido, consideró las necesidades terapéuticas no cubiertas en el lupus y revisó los últimos datos y ensayos clínicos, así como evaluar los resultados que cabe extraer de estos estudios.

La evidencia encontrada sigue haciendo hincapié en la eficacia de rituximab en el lupus eritematoso sistémico refractario (LES) de los pacientes. Un número de ensayos clínicos con agentes biológicos, incluyendo el rituximab, no han logrado su objetivo principal, sin embargo los aspectos de diseño de los ensayos, tales como la elección del instrumento utilizado para medir la actividad de la enfermedad, el uso de medicación concomitante y la inadecuada potencia para detectar un efecto realista pueden haber contribuido a no alcanzar los criterios de valoración. Ciertos subgrupos de pacientes en estos ensayos también han respondido mejor que toda la población lo que sugiere que la heterogeneidad de la enfermedad puede ser un factor de confusión importante. Recientemente, belimumab ha tenido éxito en dos ensayos clínicos de fase III. Estas investigaciones han empleado un nuevo índice de respuesta para LES (ISR) derivado de los análisis secundarios a partir de los últimos datos de la fase II.

En conclusión, la terapia biológica es muy prometedora en el LES, por lo tanto, existe una posición muy fuerte para acelerar el desarrollo de este tipo de fármacos para la condición autoinmune.

Fuente bibliográfica

Curr Opin Rheumatol. 2010 May; 22(3):273-7

Lupus eritematoso puede mejorar con la terapia biológica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...