https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18325.html
18 Junio 2010

Neurología

Neuroesteroides pueden usarse como terapia antiepiléptica

Esto es particularmente relevante, ya que, hasta la fecha, no existe ningún agente farmacológico capaz de detener epileptogénesis.

Los neuroesteroides son una familia de compuestos sintetizados directamente en el cerebro mediante la transformación del colesterol a pregnenolona, que luego se convierte en alopregnanolona y alo-tetrahidro-deoxicorticosterona. A la vista de su capacidad para modular la neurotransmisión, estos esteroides de origen nervioso pueden influir en la evolución clínica de los trastornos epilépticos.

En esta revisión, se destacan dos propiedades emergentes de los neuroesteroides, es decir, su actividad antiepileptogénica y anticonvulsivante. Se ha demostrado que las fluctuaciones en la síntesis de neuroesteroides, como las observadas en respuesta al estrés o durante el ciclo ovárico, determina un aumento del umbral convulsivo. Por otra parte, en modelos animales para la epilepsia del lóbulo temporal, se ha observado un incremento de la síntesis de neuroesteroides, presumiblemente generados en las células gliales durante la epileptogénesis, lo que retarda la aparición de convulsiones recurrentes espontáneas; tal efecto podría ser debido a la inhibición del receptor tipo A del ácido gamaaminobutírico. Por último, los ensayos clínicos con ganaxolone, un análogo de la alopregnanolona, han demostrado efectos beneficiosos en pacientes epilépticos farmacoresistentes, mientras que la finasterida - que interfiere con la síntesis de los neuroesteroides - facilita las convulsiones en la epilepsia catamenial.

En resumen, la evidencia general sugiere que los neuroesteroides pueden representar una estrategia terapéutica novedosa en los trastornos epilépticos y una perspectiva de futuro para controlar la epileptogenicidad.

Fuente bibliográfica

Curr Opin Neurol. 2010 Apr; 23(2):170-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...