Epidemiología
Mayor presencia de Parkinson en zonas de bajos ingresos
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno crónico y progresivo del movimiento con etiología desconocida. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer, y suele comenzar durante los años intermedios o finales de la vida. La condición puede deteriorar significativamente la calidad de vida de un individuo y generar una gran carga sobre el sistema sanitario. Por otra parte, se sabe que muchas enfermedades crónicas están asociadas a un bajo nivel socioeconómico. En particular con la enfermedad de Parkinson (EP), no existe investigación sobre la existencia de esta relación inversa.
Docentes de la Universidad de Saskatchewan, en Saskatoon, Canadá, investigaron la asociación entre el nivel socioeconómico y la prevalencia e incidencia de la enfermedad de Parkinson. El estudio se realizó utilizando datos administrativos basados en la población de Manitoba, y los casos diagnósticos se rescataron a partir de registros médicos y hospitalarios. La prevalencia anual ajustada y las estimaciones de incidencia fueron calculadas para los años 1987/88-2006/07. Las hipótesis sobre las diferencias entre los quintiles en las estimaciones de la media y las tasas de cambio promedio se analizaron mediante modelos lineales con ecuaciones de estimación generalizadas.
La prevalencia estimada de la EP aumentó durante los 20 años de estudio, pero la incidencia se mantuvo sin cambios. En regiones urbanas, la prevalencia promedio y las estimaciones de incidencia fue significativamente mayor para el quintil de ingresos más bajos respecto al quintil más alto. En regiones rurales, el promedio de estimaciones de prevalencia fue significativamente mayor en el quintil más bajo en comparación al quintil más alto, pero las estimaciones de incidencia no fueron significativamente diferentes. La tasa anual de aumento de prevalencia fue muy diferente para los quintiles urbanos y rurales de menos ingresos.
Se concluye que existe una mayor carga de trastornos mentales en zonas de bajos ingresos. La comprensión de las desigualdades socioeconómicas es útil en la formulación de hipótesis sobre los factores asociados con el comienzo de la enfermedad y la equidad del acceso a los recursos sanitarios.
Temas Relacionados
