https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16427.html
07 Enero 2010

Dermatología y Venereología

Terapia con heparina puede causar lesiones cutáneas

En la mayoría de los casos, el daño a la piel inducido por la heparina es provocado por una reacción de hipersensibilidad retardada.

La heparina se ha utilizado como anticoagulante durante más de 60 años. Son bien conocidos sus efectos adversos, como la hemorragia, osteoporosis, pérdida de cabello y trombocitopenia inmune y no inmune. La incidencia de lesiones cutáneas inducidas por la heparina es desconocida, a pesar de describirse cada vez más. Este tipo de daño puede ser originado por al menos 5 mecanismos: respuestas de hipersensibilidad retardada (tipo IV), trombocitopenia autoinmune, reacciones alérgicas tipo I, necrosis de la piel y pustulosis.

Este estudio prospectivo realizado en el Hospital Goethe de Fráncfort, Alemania, examinó a pacientes que recibieron heparina subcutánea (enoxaparina o nadroparina) y presencia de lesiones a la piel. Cuando se identificaron dichas lesiones, se realizó una biopsia de piel, recuento de plaquetas, y pruebas de alergia y de anticuerpos anti factor 4.

Se incluyeron 320 pacientes. En total, 24 (7,5%, intervalo de confianza [IC] del 95%: 4,7%-10,6%) presentaron lesiones de piel inducidas por heparina. Las reacciones de hipersensibilidad de tipo retardado se identificaron como la principal causa en las 24 personas. Un paciente con pruebas histopatológicas de hipersensibilidad de tipo retardado dio positivo para anticuerpos anti factor 4. Los autores, además, señalaron los siguientes factores de riesgo para lesiones cutáneas por heparina: índice de masa corporal superior a 25 (riesgo [R] = 4,6, IC del 95%: 1,7-15,3), tratamiento con más de 9 días de duración (R 5,9, IC del 95% IC: 1,9-26,3) y género femenino (R 3,0, IC del 95% 1,1-8,8).

En conclusión, las lesiones de piel provocadas por heparina son relativamente frecuentes, tienen factores de riesgo identificable y generalmente están causadas por una tardía reacción de hipersensibilidad (reacción alérgica tipo IV).

Fuente bibliográfica

CMAJ 10.1503/cmaj.081729

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...