https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16372.html
18 Diciembre 2009

Reumatología

Bifosfonatos no aumentan peligro de fibrilación auricular

Según este meta-análisis, cuando se analizó en conjunto ensayos controlados aleatorios y estudios de observación, el uso de bisfosfonatos no se asoció con un mayor riesgo significativo de fibrilación auricular.

Los bisfosfonatos son actualmente los agentes de primera línea terapéutica para el tratamiento de mujeres posmenopáusicas y hombres con osteoporosis, y pacientes con osteoporosis inducida por corticoides. Si bien la gran mayoría de los ensayos controlados aleatorios (ECA) y los estudios observacionales han demostrado que estos medicamentos son a la vez eficaces y seguros en la preservación de la densidad ósea, la prevención de fracturas por fragilidad y la disminución de la mortalidad, algunos efectos adversos inesperados, como la osteonecrosis de mandíbula, la hepatotoxicidad, alucinación auditiva y los trastornos de la visión, se han descrito cada vez más. Recientemente se ha señalado que tendrían un riesgo más alto de una forma inesperada de fibrilación auricular (FA) en pacientes que han recibido bifosfonatos por vía intravenosa.

Anselm Mak y colaboradores de la Universidad de Singapur, realizaron un meta-análisis bayesiano para dilucidar la posible asociación entre la aparición de FA y el uso de bisfosfonatos. Los autores consideraron todos los ECA que evaluaron la eficacia y seguridad del medicamento para el tratamiento y prevención de la osteoporosis, y los estudios observacionales que analizaron la incidencia de FA entre personas bajo bifosfonatos. Se combinó el tamaño del efecto con los riesgos (R) y se calculó la probabilidad de FA en los pacientes, considerando intervalos de confianza del 95% (IC).

De 1751 referencias potencialmente pertinentes, 4 ECA, 2 informes de ECA y 3 estudios observacionales se incluyeron en este meta-análisis. Los resultados no observaron un riesgo significativamente mayor en general (R 1,184, IC del 95% 0.837-1.656) y de FA grave (R 1,590, IC del 95% 0.613-3.751) en pacientes tratados con bifosfonatos. La combinación de datos de estudios observacionales tampoco reveló un riesgo significativamente mayor de FA (R 1,251, IC del 95% 0.980-1.732). El meta-análisis bayesiano basado en el tamaño del efecto de los estudios observacionales determinó una probabilidad posterior de riesgo de 1,2 para el desarrollo de FA entre usuarios de bifosfonatos.

En conclusión, el metanálisis no mostró ninguna evidencia de mayor riesgo de fibrilación auricular asociado con el uso de bisfosfonatos. Sin embargo, sobre la base del meta-análisis bayesiano realizado con el tamaño del efecto de los estudios observacionales, la probabilidad posterior de FA se estimó en un 20%.

Fuente bibliográfica

BMC Musculoskeletal Disorders 2009, 10:113doi:10.1186/1471-2474-10-113

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...