https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16097.html
25 Noviembre 2009

Repiratorio

Apnea del sueño aumenta tasas de mortalidad

La presente investigación demuestra que los trastornos respiratorios del sueño representan un predictor independiente de muerte, y dicha asociación no es atribuible a la edad, obesidad u otras condiciones médicas crónicas.

Los trastornos respiratorios del sueño, son causa importante de morbilidad y mortalidad. Se caracterizan por el colapso recurrente de la vía aérea superior, y suelen estar ligados con episodios constantes de hipoxemia intermitente y despertares nocturnos. Aproximadamente el 9% de las mujeres y el 24% de los hombres padecen este tipo de alteración y la mayoría de los afectados permanecen sin diagnostico. Además de causar excesiva somnolencia diurna y deterioro de la calidad de vida, las alteraciones respiratorias del sueño se han implicado con el aumento de la mortalidad, independientemente de las causas. La evidencia de estudios basados en la clínica sugiere que el tratamiento con presión positiva de las vías respiratorias durante el sueño puede atenuar este peligro.

Naresh M. Punjabi ( Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Estados Unidos) y colaboradores determinaron si los trastornos respiratorios del sueño y sus secuelas de hipoxemia intermitente y los recurrentes despertares se asocian con la mortalidad en una muestra de 6.441 adultos de 40 años o más. La condición se evaluó con el índice apnea-hipopnea (IAH) mediante polisomnografía. Se utilizaron análisis de supervivencia y modelos de regresión de riesgos proporcionales para calcular los coeficientes de riesgo para mortalidad después de ajustar por edad, sexo, raza, tabaquismo, índice de masa corporal y la prevalencia de condiciones médicas.

La media de seguimiento fue de 8,2 años en la que 1.047 participantes (587 hombres y 460 mujeres) fallecieron. En comparación con aquellos sin trastornos respiratorios del sueño (IAH: < 5 eventos/h), el riesgo ajustado de mortalidad por todas las causas en personas con trastornos respiratorios leves del sueño (IAH: 5.0-14.9 eventos/h), moderado (IAH: 15.0-29.9 eventos/h) y grave (IAH: ≥ 30,0 eventos/h), fue 0,93 (IC del 95%: 0.80-1.08), 1.17 (IC del 95%: 0.97-1.42) y 1.46 (IC del 95%: 1.14-1.86), respectivamente. El análisis estratificado por género y edad mostró que el mayor peligro de muerte asociado a la enfermedad fue estadísticamente significativa en hombres de 40 y 70 años de edad (riesgo: 2,09, IC del 95%: 1.31-3.33). La hipoxemia intermitente, pero no la fragmentación del sueño, se ligó de forma independiente con muerte por cualquier causa. Por último, la mortalidad relacionada a enfermedad de la arteria coronaria y a trastornos respiratorios del sueño, demostró un patrón de asociación similar a la mortalidad por cualquier causa.

Se concluye, que los trastornos respiratorios del sueño se asocian con mortalidad, concretamente debido a la enfermedad coronaria, sobre todo en hombres de 40 a 70 años de edad.

Fuente bibliográfica

PLoS Med 6(8): e1000132. doi:10.1371/journal.pmed.1000132

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...