Odontología
Falta de cinc materno provoca hendiduras orofaciales en descendencia
El labio leporino, con o sin paladar hendido es una de las anomalías congénitas más frecuentes en los seres humanos. La causa de estos defectos es compleja y está asociada a factores genéticos y ambientales, y los recientes avances han demostrado que la nutrición también es un factor importante. En las sociedades modernas, las mujeres pueden estar sobrealimentadas pero desnutridas. La malnutrición conduce a deficiencias en nutrientes como el cinc, pudiendo llegar a ser teratogénica en animales y seres humanos. Muy pocos ensayos han examinado los efectos de hipercupremia en la palatogénesis. Sin embargo, existe evidencia de una relación antagónica entre la ingesta de cinc y la absorción de cobre.
Pediatras del Instituto de la Madre y del Niño, en Warsaw, Polonia, investigaron la relación entre las concentraciones maternas de cinc y cobre y el riesgo de tener un bebé con fisura orofacial. Los autores realizaron un estudio caso-control con 116 madres de niños con labio leporino aislado con o sin paladar hendido (grupo con fisura) y 64 madres de niños no afectados (grupo control).
Las madres con una concentración de cinc en sangre total de 47,1 mol/L o menos tenían un riesgo 2,5 veces mayor de tener hijos con fisura orofacial que aquellas con concentraciones más altas (IC del 95% 1,03-6,23, p < 0,05). Un bajo nivel de cinc junto con una alta concentración de cobre sólo se observó en el grupo de fisura.
En conclusión, esta evidencia sugiere una asociación entre las concentraciones de cinc materno y el riesgo de hendiduras orofaciales en la descendencia.
Temas Relacionados
