Dermatología y Venereología
S. aureus en cavidad nasal exacerba la dermatitis atópica
Estos resultados están en consonancia con la literatura publicada que sugiere un destacado rol fisiopatológico del Staphylococcus aureus en la dermatitis atópica.
En los seres humanos, el Staphylococcus aureus es un organismo comensal y provoca una amplia gama de infecciones. Además de su papel en muchas enfermedades invasoras, tiene un significativo impacto en enfermedades cutáneas, incluyendo la dermatitis atópica (DA), una condición inflamatoria cutánea que se presenta generalmente en los primeros años de vida. Como se ha informado en muchos ensayos, esta especie bacteriana es el patógeno más importante asociada a la DA. Se sabe que la colonización con S. aureus puede estar relacionada con la severidad de la enfermedad dermatológica.
Este estudio realizado por pediatras (University Medical Center en Rotterdam, Holanda) analizó la relación entre la colonización nasal por Staphylococcus aureus y la presencia de dermatitis atópica en 1.079 recién nacidos. Se tomaron cultivos nasales de la bacteria en las edades 1-5, 6 y 14 meses. Se aplicaron cuestionarios referidos a la DA y a factores de confusión (peso al nacer, edad gestacional, género y eccema parental) prenatales y postnatales. El principal resultado medido fue la DA durante el primer y segundo año de vida.
El primer cultivo positivo para S. aureus a los 6 meses de edad se asoció con la prevalencia de DA en el primer y segundo año de vida (riesgo ajustad [R], 2.13; intervalo de confianza del 95% [IC], 1,17-3,87; y R, 2,88; IC del 95%, 1.60-5.19, respectivamente) y también con la severidad (R, 3,27, IC del 95%, 1.30-8.03). Por otra parte, la frecuente colonización en el primer año de vida (más de 2 veces) elevó 4,29 veces (IC del 95%, 1,03 a 17,88 veces) el riesgo de DA moderada y grave en el segundo año de vida.
En conclusión, la colonización con S. aureus a la edad de 6 meses y las frecuentes infecciones en el primer año de vida están asociadas con la dermatitis atópica y su gravedad.
Temas Relacionados
