https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15971.html
28 Octubre 2009

Neurología

Incidencia de infartos lacunares provoca hipertensión arterial

Este estudio proporciona una valiosa información sobre la población sana a sus 60 años de edad, principal objetivo de la prevención primaria en la enfermedad vascular.

Los infartos lacunares son pequeñas lesiones cavitadas de un tamaño inferior a los 2 centímetros de diámetro. Aunque a menudo son asintomáticos, se han propuesto como una importante influencia patológica de demencia vascular. Existe una extensa y variada publicación sobre la prevalencia y los factores de riesgo del infarto lacunar en base a pequeños análisis, pero lamentablemente, son escasos los datos sobre su incidencia a partir de grandes muestras poblacionales.

El objetivo de este estudio (Hospital Príncipe de Gales, en Randwick, Australia) fue evaluar la presencia de infartos lacunares con resonancia magnética en una población de 477 participantes entre 60 y 64 años de edad y su incidencia a los 4 años de seguimiento. La información demográfica y los factores de riesgo fueron recogidos y los escáneres cerebrales realizados en dos momentos, con 4 años de separación. El número y la ubicación de los infartos lacunares, así como otros datos volumétricos se evaluaron en secuencias ponderadas T1 y T2.

En T1, 37 (7,8%) participantes tenían al menos un infarto lacunar. Nuevos infartos se detectaron en 6 (6/375, 1,6%) individuos en T2. La presencia de lagunas en T1 aumentó significativamente con un volumen promedio de 53,90 a 69,86 mm3 en 4 años. La hipertensión arterial (riesgo [R] = 1,6; 95% intervalo de confianza [IC] = 1.01-2.60), la relación ventrículo-cerebral cerebral (%) (R = 1,02, IC = 1.003-1.036), y el volumen de hiperintensidad de la materia blanca (R = 4,9; IC = 1.53-15.80) se asociaron independientemente con la prevalencia de infartos lacunares.

Se concluye que, a los 60 años de edad, los hallazgos lacunares incidentales son comunes en los cerebros, y su prevalencia, así como el aumento de tamaño con la edad. La hipertensión arterial fue el principal factor de riesgo tratable, y el infarto lacunar se asoció generalmente con una grave hiperintensidad de la materia blanca.

Fuente bibliográfica

Neurology 2009; 73(4):266–272

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...