https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15842.html
29 Septiembre 2009

Cuidado crítico

Hipotermia terapéutica mejora supervivencia y problemas neurológicos

La presente revisión encontró que la implementación de protocolos de hipotermia en pacientes con infarto cardíaco presenta similares beneficios en términos de supervivencia y efectos neurológicos a los resultados obtenidos en ensayos clínicos controlados.

La hipotermia terapéutica (HT) ha demostrado mejorar la supervivencia y los resultados neurológicos después del paro cardíaco súbito en varios ensayos clínicos aleatorios. A pesar de esto, ha sido lenta la adopción de este tipo de tratamiento, especialmente en los Estados Unidos. Los médicos han citado la complejidad de su ejecución, la relativa escasez de datos sobre el uso real, la preocupación por las reacciones adversas y la necesidad de mejorar la tecnología como los principales obstáculos para su aplicación.

Docentes del Departamento de Medicina de Emergencia de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, revisaron la literatura reciente sobre la postresucitación de pacientes con paro cardíaco mediante hipotermia terapéutica. Se consideraron individuos inicialmente resucitados sometidos a la inducción de hipotermia o a un régimen de tratamiento control. Finalmente, de forma metodológica, se resumieron los protocolos de los diversos estudios, así como el análisis de supervivencia después del alta hospitalaria y los resultados neurológicos.

Aunque se observaron variaciones en los protocolos y en los informes, los resultados publicados de las investigaciones confirmaron las conclusiones de los ensayos controlados aleatorios, en que el uso de la hipotermia terapéutica aumenta la supervivencia en 2,5 (intervalo de confianza del 95%, 1,8-3,3) y los resultados favorable en 2,5 (intervalo de confianza del 95%, 1,9-3,4).

En conclusión, el uso de hipotermia mejora la supervivencia y los resultados neurológicos según la evidencia de una amplia gama de estudios sobre su aplicación.

Fuente bibliográfica

Crit Care Med. 2009 Jul; 37(7 Suppl):S223-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...