https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15296.html
04 Junio 2009

Cirugía

Timectomía supera al manejo conservador en la miastenia grave

Con más de 9,8 años de seguimiento, este es el primer estudio que compara los resultados del tratamiento conservador versus la opción quirúrgica del trastorno neuromuscular, y, por tanto, representan un gran avance en esta afección provocada por una respuesta inmunitaria anómala.

La miastenia gravis (MG) se caracteriza por la progresiva debilidad de los músculos voluntarios del esqueleto, debido a la disfunción de la unión neuromuscular, así como la disminución en el número de receptores de acetilcolina mediada por autoanticuerpos dirigidos contra la sub-unidad de los receptores nicotínicos en la placa motora Se sabe que el timo juega un importante papel en el desarrollo de la enfermedad. Hasta ahora, no existen publicaciones prospectivas y aleatorias que hayan comparado el tratamiento conservador frente al quirúrgico. Por lo tanto, aún se mantiene la controversia sobre la selección de pacientes para la timectomía.

El objetivo de este estudio realizado por docentes del Centro Médico de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf, Alemania, fue informar los resultados a largo plazo en pacientes con MG de la timectomía en comparación con el tratamiento conservador. Se analizó una serie de 252 pacientes con MG, y a cada uno de ellos se les asignó una puntuación Osserman modificada y se les evaluó al final del período de seguimiento.

Finalmente, un total de 172 personas con MG se estudiaron después de una timectomía o tratamiento conservador durante un promedio de tiempo de 9,8 años. Los pacientes sometidos a timectomía tuvieron significativamente una mayor tasa de remisión y mejora en comparación con el esquema conservador. Además, presentaron una supervivencia bastante mayor.

Se concluye que, en la actualidad, existen diferentes y eficaces modalidades de tratamiento para la miastenia gravis. En este caso, la timectomía fue superior al tratamiento conservador con respecto a la supervivencia general, mejoría clínica y tasa de remisión. Por lo tanto, este procedimiento debería considerarse en todos los enfermos con MG generalizada.

Fuente bibliográfica

Surgery. 2009 Apr; 145(4):392-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...