https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14803.html
27 Marzo 2009

Infectología

Antibióticos orales disminuyen la mortalidad neonatal

Si bien la evidencia indica que las infecciones bacterianas graves en neonatos se tratan mejor utilizando antibióticos parenterales, para muchas familias, sin embargo, el cuidado antibiótico inyectable no se encuentra dentro de su alcance, por lo tanto, se necesitan estrategias alternativas para el manejo de tales enfermedades.

Las tasas de letalidad de las infecciones bacterianas graves en los países en desarrollo son elevadas, en parte, debido a la tardía o inadecuada administración de los antibióticos necesarios. En general, se calcula que la frecuencia de letalidad debido a sepsis neonatal es de un 40%, basado principalmente en datos de niños tratados en hospitales. Cuando ocurren infecciones neonatales, muchas muertes podrían evitarse si se reconocieran los signos precozmente y la enfermedad pudiese ser tratada oportuna y adecuadamente.

Gary L. Darmstadt y colaboradores (Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Estados Unidos) revisaron las evidencias relacionadas con el tratamiento de las infecciones neonatales en los países en desarrollo con antibióticos orales, evaluaron las propiedades de los agentes orales que podrían ser considerados e identificaron los conceptos de investigación más prioritarios.

El tratamiento de casos de neumonía en el seno de la comunidad de los países en desarrollo sugiere que esta estrategia antibiótica oral da lugar a importantes reducciones en la mortalidad neonatal. Sin embargo, la escasez de datos disponibles indica que la terapia con antibióticos inyectables es superior a los regímenes orales.

En conclusión, la terapia parenteral debe utilizarse para el tratamiento de infecciones neonatales graves, siempre que sea posible. En los entornos en que esto no es posible, sin embargo, la terapia oral es superior a ningún tratamiento antibiótico. Se necesita investigación adicional para definir ámbitos y subgrupos de pacientes en los que el manejo con agentes orales es ético y eficaz.

Fuente bibliográfica

Pediatr Infect Dis J. 2009 Jan; 28(1 Suppl):S31-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...