Infectología
Antibióticos orales disminuyen la mortalidad neonatal
Las tasas de letalidad de las infecciones bacterianas graves en los países en desarrollo son elevadas, en parte, debido a la tardía o inadecuada administración de los antibióticos necesarios. En general, se calcula que la frecuencia de letalidad debido a sepsis neonatal es de un 40%, basado principalmente en datos de niños tratados en hospitales. Cuando ocurren infecciones neonatales, muchas muertes podrían evitarse si se reconocieran los signos precozmente y la enfermedad pudiese ser tratada oportuna y adecuadamente.
Gary L. Darmstadt y colaboradores (Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Estados Unidos) revisaron las evidencias relacionadas con el tratamiento de las infecciones neonatales en los países en desarrollo con antibióticos orales, evaluaron las propiedades de los agentes orales que podrían ser considerados e identificaron los conceptos de investigación más prioritarios.
El tratamiento de casos de neumonía en el seno de la comunidad de los países en desarrollo sugiere que esta estrategia antibiótica oral da lugar a importantes reducciones en la mortalidad neonatal. Sin embargo, la escasez de datos disponibles indica que la terapia con antibióticos inyectables es superior a los regímenes orales.
En conclusión, la terapia parenteral debe utilizarse para el tratamiento de infecciones neonatales graves, siempre que sea posible. En los entornos en que esto no es posible, sin embargo, la terapia oral es superior a ningún tratamiento antibiótico. Se necesita investigación adicional para definir ámbitos y subgrupos de pacientes en los que el manejo con agentes orales es ético y eficaz.
Temas Relacionados
