https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14508.html
24 Febrero 2009

Endocrinología

Variación del gen FTO ocasiona mayor riesgo de obesidad

Según este estudio, alteraciones en el locus de FTO parecen conferir un elevado peligro de sufrir obesidad a través de una mayor ingesta de energía, sugiriendo que el control moderado y la restricción del consumo energético podrían impedir la expresión genotípica de FTO.

La evidencia realizada hasta la fecha sobre los cambios relacionados con el gen que controla la masa grasa y la obesidad (FTO, por sus siglas en inglés) ha proporcionado la existencia de sólidas asociaciones con la obesidad. Sin embargo, se desconoce la función de las variantes de FTO en la modulación de los componentes específicos del balance energético.

El equipo dirigido por Joanne E. Cecil de la Universidad de Dundee, Escocia, estudió a 2726 niños, entre 4 y 10 años de edad, a través de un genotipado para la variante rs9939609 de FTO, realizándose, además, mediciones de altura y peso. También se examinó una sub-muestra de 97 niños para una posible asociación de dicha variante con la adiposidad, el gasto energético y la ingesta de alimentos.

En el grupo de estudio y en la sub-muestra, el alelo A de rs9939609 se asoció con un aumento del peso (P = 0,003 y P = 0,049, respectivamente) y del índice de masa corporal (P = 0,003 y P = 0,03, respectivamente). En la sub-muestra, el alelo A también se ligó con un incremento de la masa grasa (P = 0,01) pero no con la masa magra. Aunque la energía en reposo y el gasto se incrementaron en los niños con alelo A (P = 0,009 y P = 0,03, respectivamente), el gasto energético de reposo fue idéntico al previsto para la edad y peso infantil, indicando que no hay ningún defecto de la adaptación metabólica a la obesidad en personas con riesgo asociado a alelo. El alelo A se relacionó con un aumento de la ingesta de energía (P = 0,006), independientemente del peso corporal. En cambio, el peso de los alimentos ingeridos por los niños con el alelo fue similar a los sin alelo (P = 0,82).

Se concluye que la variante rs9939609 confiere una predisposición a la obesidad y no parece estar implicada en la regulación del gasto energético, pero puede regular el control de la ingesta de alimentos y su elección. Esto propone vínculos con un fenotipo hiperfágico o una preferencia por los alimentos con elevada energía.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2008; 359(24):2558-66

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...