https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14421.html
10 Febrero 2009

Otorrinolaringología

Síntomas de la enfermedad de Ménière disminuyen durante el tiempo

Según el presente ensayo, la frecuencia de episodios de vértigo en la enfermedad de Ménière disminuyó durante el seguimiento, especialmente en los que duraron menos de 6 horas. Los eventos con más de 6 horas fueron menos comunes, sin embargo, la frecuencia fue similar durante todo el curso de la enfermedad.

La comprensión de la historia natural de una enfermedad requiere del análisis de un número importante de pacientes y un seguimiento a largo plazo. Estos objetivos son difíciles de lograr en condiciones menos comunes, tales como la enfermedad de Ménière y sólo son posibles en grandes estudios de colaboración multicéntrica. En estas investigaciones, es importante que los centros participantes utilicen criterios normalizados para el diagnóstico y la evaluación de los pacientes durante su transcurso. La enfermedad de Ménière idiopática es un síndrome asociado con hidropesía endolinfática y se caracteriza por episodios de vértigo, pérdida de audición, tinnitus y problemas sonoros. Aunque la pérdida de la audición y el tinnitus se han estudiado ampliamente, la información disponible acerca de la progresión de los episodios de vértigo es limitada. La falta de audición aumenta durante el tiempo hasta ser moderada o grave, y, del mismo modo, se convierte en un tinnitus constante, provocando problemas de calidad de vida en muchas personas. Sin embargo, se conoce poco sobre el tiempo de los episodios de vértigo, aunque el objetivo principal del tratamiento es disminuir la frecuencia y la duración de los incidentes.

Docentes del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Universitario La Fe en Valencia, España, evaluaron en un estudio prospectivo longitudinal la frecuencia y duración de los episodios de vértigo en la enfermedad de Ménière. A quinientos diez personas se les aplicó el tratamiento conservador.

La enfermedad de Ménière afectó a ambos sexos y en ambos oídos por igual, en general, con aparición en la cuarta década de vida. El número de episodios de vértigo fue más alto en los primeros años de la enfermedad. Si bien los episodios de vértigo que duraron más de 6 horas fueron menos frecuentes que los más cortos, se produjeron con similar frecuencia en todo el curso natural de la afección. El porcentaje de pacientes sin vértigos aumentó a medida que la enfermedad progresaba, y el 70% de las personas sin episodios de vértigo por 1 año seguirán estando libres de episodios durante el año siguiente. Por lo tanto, existe una relación entre la frecuencia de los episodios en años consecutivos, aunque esta asociación disminuye rápidamente así como el número de años de aumento.

En conclusión, la frecuencia de episodios de vértigo en la enfermedad de Ménière disminuyó durante el seguimiento, y muchas personas llegaron a un estado de equilibrio libre de vértigos.

Fuente bibliográfica

Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2008; 134(11):1149-1154

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...