https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14307.html
22 Enero 2009

Broncopulmonar

La EPOC empeora con la depresión

Existe una posible relación causal entre la depresión y el riesgo de exacerbación de la EPOC y hospitalizaciones. Por lo tanto, una mejor detección y tratamiento de la enfermedad afectivo-conductual en pacientes con EPOC puede resultar en óptimos resultados clínicos y rendimientos de los recursos en salud.

La exacerbación es un importante acontecimiento adverso en la progresión de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Es la causa más común de mortalidad, ingreso hospitalario y aumento del costo de asistencia médica. Muchas crisis se tratan en el hogar y no son lo suficientemente graves como para justificar los ingresos, a pesar de que aún pueden tener efectos negativos sobre la función pulmonar y la salud. Las directrices hacen hincapié en la importancia del manejo para reducir tanto la frecuencia como la gravedad de la exacerbación en la EPOC, así pues, sus factores determinantes deberían ser constantemente estudiados. Si bien existen diversos estudios que se han centrado en las causas de riesgo de las agudizaciones de los síntomas y la hospitalización, poco se sabe de la relación con los trastornos psicológicos. Ellos merecen más atención, dado que la depresión y la ansiedad son condiciones importantes de comorbilidad en la EPOC y potencialmente modificables.

Docentes del Departamento de Epidemiología, Bioestadística y Salud Ocupacional de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, investigaron el efecto de la depresión y la ansiedad sobre el riesgo de exacerbaciones de la EPOC y las hospitalizaciones, a través de un estudio multicéntrico prospectivo con 491 pacientes chinos con enfermedad estable. Diversos métodos estadísticos se utilizaron para estimar la tasa de incidencia y los resultados sobre la duración de los acontecimientos. La depresión y la ansiedad se midieron con la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HADS, por sus siglas en inglés). Otras medidas incluyen características sociodemográficas, clínicas, psicosociales y tratamiento. Los pacientes fueron entonces observados mensualmente durante 12 meses para documentar la incidencia y las características de las agudizaciones y hospitalizaciones. La exacerbación se determinó utilizando los síntomas (empeoramiento: igual o mayor a 1) y los eventos (igual o mayor a 1 y más de un cambio de medicamentos).

Se registraron un total de 876 síntomas y 450 eventos de exacerbaciones entre los cuales 183 condujeron a la hospitalización. La depresión (puntuación HADS mayor a 11) se asoció con un aumento de los síntomas en las exacerbaciones (riesgo ajustado, 1,51; intervalo de confianza del 95% [IC], 1,01-2,24), de los eventos basados en las exacerbaciones (riesgo ajustado, 1,56 IC del 95%, 1.02-2.40) y hospitalizaciones (riesgo ajustado, 1,72; IC del 95%, 1,04-2,85) en comparación con los no depresivos (puntuación superior a 7). La duración de las agudizaciones fue de 1.92 (1.04-3.54) veces más para los pacientes con ansiedad (puntuación HADS mayor a 11) que los sin ansiedad (puntuación mayor a 7).

En conclusión, este estudio sugiere un posible efecto causal de la depresión en las exacerbaciones de la EPOC y las hospitalizaciones. Es necesario emprender nuevos estudios para confirmar este hallazgo y poner a prueba la eficacia de los antidepresivos y las psicoterapias en la reducción de las exacerbaciones y mejorar la utilización de los recursos en la salud.

Fuente bibliográfica

Am J Respir Crit Care Med. 2008 Nov 1; 178(9):913-20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...