https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/13779.html
13 Noviembre 2008

Neurología

Falta de vitamina B12 provoca mayores grados de atrofia cerebral

Este estudio demuestra que concentraciones bajas de vitamina B12 representan un factor importante de riesgo para la pérdida de volumen cerebral en los adultos. Además, sugiere que la vitamina puede ser un marcador temprano de atrofia cerebral y, por tanto, un importante resultado modificable en el deterioro cognitivo de los ancianos.

Los problemas cognitivos y la demencia son trastornos frecuentes entre la tercera edad y representan un importante contratiempo de salud pública respecto al envejecimiento de la población. Pequeños cambios neuropatológicos y cognitivos en el cerebro, más los factores de riesgo para el deterioro cognitivo, pueden presentarse años antes de la demencia clínica y la enfermedad de Alzheimer (EA). Por lo tanto, es importante identificar a las personas en riesgo de desarrollar demencia. Por ejemplo, la atrofia cerebral se relaciona con la EA y se ha confirmado como un marcador de progresión de la enfermedad. También se sabe que una elevada homocisteína total (tHcy) es un factor de peligro independiente para el Alzheimer y el deterioro cognitivo. Por otra parte, altas concentraciones de tHcy se asocian con un menor hipocampo y con la atrofia del lóbulo temporal medial. Una causa común de la elevación de tHcy son los bajos niveles de vitamina B12. Su deficiencia es un problema de salud mundial, especialmente entre los ancianos. Varios estudios han informado de asociaciones entre los problemas de vitamina B12 y el déficit cognitivo en ancianos y pacientes neuropsiquiátricos.

Docentes de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, investigaron la relación entre marcadores de la B12 y pérdida de volumen cerebral por año durante un período de 5 años en una población de edad avanzada. El estudio prospectivo integró 107 voluntarios con edades entre 61 y 87 años sin deterioro cognitivo al inicio. Los voluntarios fueron evaluados anualmente por un examen clínico, IRM y pruebas cognitivas. La sangre se recogió al inicio para la medición plasmática de la vitamina B12, transcobalamina (TC), holotranscobalamina (holoTC), ácido metilmalónico (MMA), homocisteína total (tHcy) y folato.

La disminución del volumen cerebral fue mayor en individuos con niveles más bajos de vitamina B12 y holoTC y con mayores concentraciones de tHcy y MMA. El análisis de regresión lineal mostró que la asociación con la vitamina B12 y holoTC siguió siendo importante después de ajustar por edad, sexo, creatinina, educación, volumen del cerebro inicial, pruebas cognitivas, presión arterial sistólica, ApoE epsilon 4, tHcy y ácido fólico. Al usar el tertil superior (para las vitaminas) o inferior (para los metabolitos) como referencia en el análisis de regresión logística y ajustar para las covariables, la vitamina B12 en el tertil inferior (<308 pmol/L) se asoció con una mayor pérdida de volumen cerebral (riesgo 6,17, IC 95% 1,25-30,47). La asociación fue similar para los niveles bajos de holoTC (<54 pmol/L) (riesgo 5,99, IC del 95% 1,21-29,81) y menor saturación de TC. Los altos niveles de MMA o tHcy o las bajas concentraciones de folato no se relacionaron con la falta de volumen cerebral.

En conclusión, concentraciones bajas de vitamina B12 podrían considerarse como una causa modificable de atrofia cerebral y probablemente, de un posterior deterioro cognitivo en los ancianos.

Fuente bibliográfica

Neurology 2008; 71(11):826-832

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...