https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/13324.html
25 Septiembre 2008

Endocrinología

Beber en exceso aumenta el riesgo de síndrome metabólico

Las personas que beben alcohol excesivamente, es decir, hombres y mujeres que consumen por lo general 2 ó 3 veces más al día, o semanalmente son bebedores muy frecuentes, presentan un peligro significativamente mayor de padecer síndrome metabólico.

El síndrome metabólico, caracterizado por un conjunto de factores de riesgo cardiovascular, por ejemplo, obesidad abdominal, dislipemia, hiperglucemia e hipertensión, se ha convertido en uno de los principales retos de la salud pública en todo el mundo. La relación del consumo de alcohol con la enfermedad es compleja y controvertida, de hecho, se han reportado tanto efectos protectores como perjudiciales. Del mismo modo, son inconsistentes las conclusiones respecto a las asociaciones del consumo de alcohol con resultados cardiovasculares.

Este estudio norteamericano fue diseñado para examinar la relación entre patrones de consumo de alcohol y el síndrome metabólico. Se incluyeron en el análisis 1529 bebedores de edades comprendidas entre 20 y 84 años sin enfermedad cardiovascular que poseían datos completos sobre la enfermedad y sus hábitos. Se consideraron al menos 3 anormalidades metabólicas del síndrome, entre otras: alteración de glucosa en ayuna, diabetes mellitus, triglicéridos altos, obesidad abdominal, hipertensión arterial y la relación colesterol HDL/LDL. También se calculó el consumo de alcohol habitual incluido la cantidad ingerida y la frecuencia.

En los modelos de regresión logística para controlar la demografía, historia familiar enfermedades cardiovasculares, diabetes y el estilo de vida, se observó un mayor riesgo de síndrome metabólico con el consumo diario (más de 1 vez al día para las mujeres y más de 2 en los varones (riesgo (R) = 1,60, intervalo de confianza del 95% (IC) = 1.22-2.11)) y con la ebriedad más de una vez por semana (R (IC del 95% IC) = 1,51 (1.01-2.29). Por cada alteración metabólica, beber en exceso se asoció con un mayor peligro de glucosa alterada en ayuna y de diabetes mellitus, de hipertrigliceridemia, obesidad abdominal e hipertensión arterial.

En conclusión, los mensajes de salud pública deben hacer hincapié en el potencial riesgo cardiometabólico asociado al beber en exceso.

Fuente bibliográfica

Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, doi:10.1210/jc.2007-2788

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...