Cardiología
Relación cintura-cadera mejor predictor de problemas cardiovasculares
La obesidad es un problema de salud importante en los Estados Unidos, con un predominio estimado cercano a la mitad de todos los adultos. Muchos e importantes factores de riesgo cardiovascular se han determinado como frecuentes condiciones de comorbilidad asociados a la obesidad, como la resistencia a la insulina, hipertensión y dislipidemia. Debido a su impacto con la mortalidad cardiovascular, la condición ha sido reconocida como un factor de riesgo modificable. Sin embargo, los mecanismos subyacentes que elevan el peligro de patologías cardiacas entre los obesos no se han definido completa o adecuadamente. Además, no se sabe si estas personas tienen una mayor carga de aterosclerosis o si exceso de riesgo cardiovascular sea regulado vía mecanismos alternativos.
Esta investigación intentó evaluar las asociaciones entre diversas medidas de obesidad y aterosclerosis. Con datos del “Estudio sobre el Corazón de Dallas”, cardiólogos de la Universidad de Texas en Estados Unidos, determinaron la relación entre medidas específicas de la obesidad (es decir, índice de masa corporal [IMC]; circunferencia de la cintura [CC]; relación cintura-cadera [RCC]) y la presencia de aterosclerosis definida como el valor igual o mayor a 10 unidades en la escala de cuantificación del calcio en las arterias coronarias (CAC).
En el análisis univariable (n = 2.744), el predominio del CAC fue perceptiblemente mayor solamente en el quinto quintil versus el primer quintil del IMC, mientras que se observó un aumentó por etapas a través de quintiles de la CC y de la RCC (p < 0.001 para cada uno). Después del ajuste multivariable para factores de riesgo estándares, la presencia de CAC era más frecuente en el quinto quintil versus el primero para la RCC (riesgo 1.91, intervalo de confianza del 95% 1.30 a 2.80), mientras que no se encontró ninguna asociación positiva independiente para el IMC o la CC. Se observaron resultados similares para la placa aórtica en los análisis univariable y multivariable. La estadística “C” para la discriminación de la prevalencia de CAC fue mayor para la RCC en comparación con el IMC y la CC en mujeres y hombres (p < 0.001 versus IMC; p < 0.01 versus CC).
En conclusión, los autores descubrieron que la relación cintura-cadera está asociada independientemente a la presencia de aterosclerosis, permitiendo una mejor discriminación que el IMC o la CC. Las relaciones entre las medidas de obesidad y aterosclerosis reflejan lo ya observado entre obesidad y muerte cardiovascular, sugiriendo que la condición contribuye a la mortalidad vía mayor presencia de aterosclerosis.
Temas Relacionados
