https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/10222.html
21 Agosto 2007

Nefrología

Temsirolimus mejora supervivencia en el carcinoma de células renales metastásico

En comparación con el interferón alfa, el temsirolimus aumentó la supervivencia global en personas con carcinoma de células renales metastásico y mal pronóstico. Por el contrario, la adición de temsirolimus al interferón no mejoró la supervivencia

El carcinoma de células renales representa un 2.6% de todos los cánceres en Estados Unidos y se esperan unas 13.000 muertes ocasionadas por esta enfermedad en el año 2006. El tratamiento clásico es la nefrectomía radical pero un tercio de ellos hacen metástasis a distancia. Hasta ahora se han usado en estos pacientes la interleuquina 2 y el interferón alfa, siendo las interleuquinas muy tóxicas y lográndose sobrevivas de hasta 12 a 17 meses en pacientes que no habrían sobrevivido más de 4 a 8 meses. El temsirolimus es un inhibidor de la rapamicina (mTOR) quinasa, un componente de la señalización de las vías intracelulares relacionadas con el crecimiento y proliferación de las células y la respuesta de éstas al estrés hipóxico. El agente se une a la proteína FKBP-12 intracelular y forma un complejo que inhibe la señalización de la rapamicinaquinasa suprimiendo la progresión del ciclo celular y la angiogénesis, lo que es esencial en el crecimiento del tumor renal.

Entusiasmados con los buenos resultados anteriores con temsirolimus o con interferón o ambos, se comenzó este estudio (trabajo multicéntrico de los miembros del Global Avance Renal Cell Carcinoma, ARCC) en fase III en que se usó temsirolimus solo, temsirolimus con interferón alfa e interferón solo. Se eligieron 670 pacientes con carcinoma de células renales estadio IV o recurrente, una escala de comportamiento de Karnofsky de 60 o más (máximo 100) y tumores que fuesen mesurables de acuerdo al criterio de “Response evaluation criteria in solid tumors” (RESIST) más otros parámetros sexológicos generales. A un tercio de ellos se les colocó 25 mg de temsirolimus endovenoso semanal, a otro tercio 3 millones de unidades de interferón alfa llegando hasta los 18 millones 3 veces a la semana y al último tercio una combinación de 15 mg de temsirolimus endovenoso semanal más 6 millones de interferón alfa tres veces a la semana. La meta final fue la comparación de la sobre vida en los distintos grupos.

El resultado de este trabajo fue que comparado con el interferón el tratamiento con temsirolimus se asoció a una moderada prolongación de la vida en pacientes con carcinoma renal avanzado y de mal pronóstico. El promedio de sobre vida con temsirolimus fue de 10.9 meses comparado con 7.3 y 8.4 en los grupos en que se administró interferón alfa o la mezcla de ambos medicamentos respectivamente. La tolerancia de temsirolimus fue mejor que la de interferón. Las mayores molestias del temsirolimus fueron astenia, rash náuseas, diarrea, disnea o edema periférico, hiperlipidemia o hiperglucemia. Estos síntomas se pudieron manejar con tratamiento de sostén o disminución de las dosis. El tratamiento combinado no mejoró la sobre vida y fue peor tolerado lo que provocó demora en los tratamientos totales y probablemente por esto la disminución de la sobre vida.

En general se puede decir que los pacientes enrolados en este estudio tenían peor pronóstico dada su gravedad, que los enrolados en tratamientos con citoquinas, sunitinib o sorafenib. También es probable que los resultados con temsirolimus pudieran ser mejores si se usase en periodos más tempranos. Los autores sugieren su uso como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer renal avanzado.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:2271-81

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...