https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/10073.html
13 Agosto 2007

Salud pública

La adiposidad es un factor de peligro para los accidentes cerebrales

Un alto índice de masa corporal está asociado a un mayor riesgo de eventos vasculares encefálicos en hombres y en mujeres. Además, un significativo peligro adicional surge con otros factores de riesgo relacionados a la adiposidad, tales como presión arterial, nivel de colesterol total y la historia de diabetes mellitus.

La adiposidad es un factor de riesgo reconocido para la enfermedad cardiovascular, pero su relación con la patología cerebrovascular sigue siendo hasta cierto punto confusa. Algunos estudios prospectivos han encontrado que un alto índice de masa corporal (IMC, calculado como peso en kilogramos divididos por altura en metros cuadrados) puede aumentar el peligro global de accidentes cerebrales, especialmente de eventos isquémicos. Sin embargo, esta asociación desaparece después ajustar para otros factores de riesgo, indicando que el efecto del IMC sobre el accidente cerebrovascular está regulado también por otros componentes, especialmente la hipertensión. Estudios adicionales sobre el tema no han encontrado ninguna asociación, o al contrario, han determinado que un IMC bajo se asociaría a un riesgo más alto de enfermedad cerebral. Además, la relación entre IMC y el accidente cerebral hemorrágico sigue siendo confusa.

Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública en Helsinki, Finlandia, analizaron de forma prospectiva la asociación de diversos indicadores de adiposidad (IMC, circunferencia de la cintura y relación cintura-cadera) con la incidencia total y específica de infartos cerebrales en 49.996 participantes finlandeses entre 25 y 74 años, y libres de enfermedad cardíaca y de eventos coronarios en el inicio.

Durante un seguimiento de 19.5 años, 3.228 personas desarrollaron un acontecimiento cerebrovascular (674 hemorrágicos y 2.554 isquémicos). En comparación con los hombres de peso normal (IMC, 18.5-24.9), (edad, año de estudios, el fumar, actividad física, nivel de enseñanza, antecedentes de la enfermedad y alcohol) los cocientes multivariables ajustados de riesgo entre los delgados (IMC, < 18.5), con exceso de peso (IMC, 25.0-29.9) y los hombres obesos (IMC, ≥ 30.0) fueron de 0.74 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0.18-2.96), 1.23 (IC del 95%, 1.10-1.37), y 1.59 (IC del 95%, 1.37-1.83) para el accidente cerebrovascular global, y 0.49 (IC del 95%, 0.07-3.50), 1.27 (IC del 95%, 1.12-1.44), y 1.70 (IC del 95%, 1.45-2.00) para el accidente isquémico, respectivamente. Entre mujeres, los cocientes correspondientes fueron de 1.87 (IC del 95%, 1.12-3.14), 1.08 (IC del 95%, 0.95-1.22), y 1.30 (IC del 95%, 1.14-1.50) para el accidente cerebrovascular global, y 1.81 (IC del 95%, 0.97-3.41), 1.11 (IC del 95%, 0.96-1.28), y 1.41 (IC del 95%, 1.21-1.64) para el accidente isquémico. La adiposidad abdominal, definida como el cuartil superior de circunferencia de la cintura o de la relación cintura-cadera, estuvo asociado a un mayor riesgo de accidente cerebrovascular e isquémico en hombres pero no en mujeres.

En conclusión, el índice de masa corporal es un factor de riesgo para los eventos cerebrovasculares e isquémicos en hombres y en mujeres. En el caso de la adiposidad abdominal, ésta representó una causa para la enfermedad cerebral solamente en los hombres.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007; 167:1420-1427

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...