https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/10-anos-despues-un-trasplante-de-celulas-madre-podria-haber-curado-a-un-paciente-con-vih.html
27 Febrero 2023

10 años después, un trasplante de células madre podría haber curado a un paciente con VIH

El hombre conocido como  el "paciente de Düsseldorf", es el tercer caso de este tipo que aparece en la literatura médica.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era seropositivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento le proporcionó un nuevo sistema inmunitario, procedente de un donante con una rara mutación genética que hace que las células del organismo sean resistentes a la infección por VIH.

Eso fue hace una década. Ahora, según informan los investigadores, el paciente lleva cuatro años sin tomar medicamentos contra el VIH y no hay indicios de que el virus permanezca en su organismo.

Los expertos se mostraron cautos a la hora de declarar que se trataba de una cura definitiva, ya que el VIH es un enemigo con muchas artimañas para sobrevivir.

Este hombre, conocido como el "paciente de Düsseldorf", es el tercer caso de este tipo que aparece en la literatura médica. El primero se describió hace casi 15 años en el New England Journal of Medicine, cuando los médicos detallaron el caso del "paciente de Berlín". Más de una década después, otro equipo médico informó de lo que creían que era una segunda curación del VIH, en una persona apodada el "paciente de Londres".

Ambos se hicieron públicos más tarde: Un estadounidense, Timothy Ray Brown, fue el de Berlín, y en 2020, Adam Castillejo, un británico-venezolano, se presentó como el de Londres. (Otros dos casos de remisión a largo plazo del VIH tras un trasplante de células madre se han dado a conocer en reuniones médicas, pero aún no se han publicado en revistas médicas).

Los tres hombres necesitaban un trasplante de células madre porque padecían cáncer de sangre y habían agotado sus otras opciones de tratamiento. Pero también existía una posibilidad secundaria: El trasplante también podría combatir el VIH.

Esto se debe a que sus médicos pudieron encontrar donantes compatibles cuyas células madre presentaban una característica rara y fortuita: eran portadoras de dos copias de una mutación particular en un gen llamado CCR5, que elimina los receptores que la mayoría de las cepas del VIH utilizan para infectar las células.

Después de que el paciente de Düsseldorf recibiera el trasplante, en febrero de 2013, los niveles de VIH "proviral" en su sangre se volvieron indetectables. Y con el tiempo, otras pruebas altamente sensibles no lograron detectar señales del virus en las células sanguíneas y los tejidos del paciente. En noviembre de 2018, accedió a suspender su medicación para ver si se producía algún rebote viral.

Más de cuatro años después, no ha habido tal rebote, informó el equipo.

Nadie propone que el trasplante de células madre se convierta en un tratamiento. Se trata de un procedimiento arriesgado que puede tener complicaciones mortales y que solo debería realizarse cuando un paciente tiene un cáncer de sangre "potencialmente mortal".

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41591-023-02213-x

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...