

202
J. Melo T. et al.
como en los adultos es la principal limitante en
la supervivencia a largo plazo
2
.
Las principales indicaciones actuales de tras-
plante pulmonar en mayores de 11 años son la
fibrosis quística (69% de los casos) y la hiperten-
sión arterial pulmonar idiopática, con una sobre-
vida promedio de 5,3 años similar a lo reportado
en adultos (Figura 1)
1
.
El Centro de Trasplantes de la Clínica Las
Condes es uno de los principales centros en el
país con una experiencia de 16 años en trasplante
de pulmón. El objetivo de este estudio es evaluar
los resultados de pacientes de 20 o menos años de
edad trasplantados en este centro.
Material y Métodos
Se revisaron retrospectivamente los registros
clínicos de pacientes
≤
20 años trasplantados en
la Clínica Las Condes en los últimos 16 años,
evaluando: indicación de trasplante y patología
de base, complicaciones precoces (< de 3 meses)
y tardías (> de 3 meses post-trasplante), evolu-
ción espirométrica, reinserción escolar y causas
de muerte y supervivencia a 30 días, 1, 3 y 5
años. Se excluyeron de este análisis pacientes
trasplantados de corazón y pulmón.
El protocolo del estudio fue aprobado por el
Comité de Ética institucional
La indicación de trasplante se basó en las re-
comendaciones de la ISHLT publicadas en el año
1998 y revisadas el año 2006
3,4
.
Para el cálculo de sobrevida a 30 días, 1, 3 y 5
años se utilizó curva de Kaplan-Meier.
La inmunosupresión incluyó terapia de in-
ducción con Basiliximab
®
y metilprednisolona
y de mantención con prednisona, tacrolimus y
micofenolato o azatioprina. Todos los pacientes
recibieron profilaxis antiviral con aciclovir (4-6
meses) o valganciclovir (en pacientes IgG ne-
gativos para CMV), antihongos por un año con
itraconazol y cotrimoxazol forte trisemanal de
mantención. Los exámenes realizados en cada
control fueron: exámenes generales, niveles de
inmunosupresión, Rx tórax (TAC de tórax según
evolución), espirometría y carga viral para CMV.
El seguimiento fue semanal el primer mes, quin-
cenal hasta el tercer mes, mensual hasta el año y
luego cada 2-3 meses o según necesidad.
Todos los episodios de rechazo agudo fueron
confirmados por biopsia transbronquial y fueron
manejados con bolos de metilprednisolona por 3
días. Se definió “Síndrome de Bronquiolitis Obli-
terante post TP” (SBO) como la caída progresiva
de la función pulmonar desde la mejor espiro-
metría post trasplante habiendo descartado un
diagnóstico alternativo como una complicación
anatómica, infecciosa, rechazo agudo, enferme-
dad pulmón nativo recurrente, etc.
5
.
Resultados
Entre 1999 hasta noviembre de 2015 se han
realizado 89 trasplantes pulmonares en la Clínica
Las Condes de los cuales 10 pacientes (11,2%)
han tenido
≤
20 años de edad al momento del
trasplante. El promedio de edad de los pacientes
fue de 15,8 años (rango 12-20 años), seis fueron
de género femenino (Tabla 1).
Nueve pacientes recibieron trasplante bipul-
monar y uno fue monopulmonar derecho porque
la paciente había sido sometida a una neumo-
nectomía izquierda previamente por hemoptisis
masiva. Dos pacientes han requerido injerto
bipulmonar reducido de donantes adultos, ambos
se encontraban en franco deterioro, dependientes
Figura 1.
Sobrevida
de pacientes con tras-
plante pulmonar por
grupo etáreo: Datos
del Registro de la IS-
HLT 2015. TP: Tras-
plante pulmonar. IS-
HLT: Sociedad Inter-
nacional Trasplante de
Corazón y Pulmón.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Años postrasplante
Supervivencia %
TP Pediátrico
TP Adulto
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 201-206