

221
pacientes. Durante este año se incluyeron 371
lo que supone un total de 575 pacientes en lista
durante el año 2013. Se excluyeron de la lista 31
pacientes y fallecieron 22, situándose la mortali-
dad global en un 3,8%. Al final de 2013 quedaban
237 receptores en lista para recibir trasplante
pulmonar (Figura 2)
9
.
Debe destacarse el hecho que España es el país
con mayor tasa de donación de toda Europa, con
35,3 pmp en 2013, lo que no significa que sea el
país en el que más trasplantes se realizan. Actual-
mente tal país es Noruega con 92,8 pmp, seguido
de España (88,8 pmp).
En el contexto latinoamericano, encabeza
la lista de donaciones Uruguay, con 17,1 pmp,
seguido de Argentina con 13,7. En Chile, la cifra
es 5,9 pmp. Sin embargo, nuestro país, es el que
exhibe la mayor tasa de trasplantes pulmonares
en 2013, con 1,8 pmp, seguido de Argentina con
0,9 pmp. En lo referente al total de trasplantes
de órganos por país, la lista la encabeza México
con 48,5 pmp, seguido de Argentina (42,7 pmp),
Uruguay (42,6 pmp), y Chile con 21,4 pmp
11
.
Aspectos bioéticos
El proceso de donación-trasplante es com-
plejo y siempre cambiante. Más allá de los dos
participantes involucrados principales, donante
y receptor, está el contexto médico, también
sujeto a dificultades y aspectos de organización
y costos que superan el ámbito de esta reflexión.
Igualmente importante durante todo el proceso
que lleva la espera de un órgano, es la familia
del enfermo, la que debe tolerar el sufrimiento
que significa la situación biográfica, y vivir la
angustia de observar el deterioro de su ser queri-
do, así como sobrellevar la mayoría de las veces
un alto impacto económico, dado lo costoso de
todo el proceso de trasplante. No pocas veces,
lamentablemente, el éxito es esquivo a su tesón y
compañía. Resultados negativos en estos casos,
no sólo deterioran la moral familiar del afectado,
sino que son motivos de desesperanza para el res-
to de candidatos a la técnica. En este sentido, no
puede desconocerse el impacto que esto provoca
en la opinión pública, además lamentablemente
Figura 1a.
Número de trasplantes pulmonares
realizados en Chile y España desde 1998 hasta
2013. Las cifras de la ordenada representan el
número de traplantes. Fuente: Organización
Nacional de Trasplante (ONT)
7
y Corporación
Nacional de Fomento de Trasplante
8
.
Figura 1b.
Número de donantes de órganos
por millón de población en Chile y España,
desde 1998 hasta 2013. En la ordenada se
representa el número de donantes en Chile
(columnas negras) y en España (columnas
grises). Fuente: Organización Nacional de
Trasplante (ONT)
7
y Corporación Nacional de
Fomento de Trasplante
8
.
Reflexión bioética sobre trasplantes de pulmón
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 219-224