Table of Contents Table of Contents
Previous Page  24 / 74 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 74 Next Page
Page Background

22

C. Adaos L. et al.

Introducción

La contracción de los músculos ventilatorios

inspiratorios genera gradientes de presión que

permiten la entrada de aire hacia los alvéolos,

oxigenando la sangre y proporcionando uno de

los sustratos más importantes para los procesos

metabólicos del organismo, así alteraciones en su

función, conducirán a un compromiso de la venti-

lación alveolar, intercambio gaseoso y aporte de

oxígeno a los tejidos

1

.

Una de las formas de evaluar la actividad de

la musculatura inspiratoria (MI) es mediante la

medición confiable de la presión inspiratoria

máxima (PIM)

2

. Existiendo técnicas invasivas

más confiables, las no invasivas presentan ven-

tajas que las han ubicado como un método de

gran utilidad, y su aplicación más importante es

en aquellas disfunciones que en algún momento

de su evolución, se vinculan con debilidad de la

MI

3

. Su valoración se realiza mediante un test

aplicable, en el cual los individuos deben reali-

zar un esfuerzo inspiratorio máximo contra una

boquilla ocluida. La prueba tiene las ventajas de

no ser invasiva y de ejecutarse rápidamente, sin

embargo, es dependiente del esfuerzo

4

.

Diversos estudios han establecido valores refe-

renciales de PIM, no obstante se aprecia que para

una misma población, los resultados son muy va-

riables, encontrándose diferencias de aproxima-

damente 20 cm H

2

O

5

, debido principalmente a los

procedimientos metodológicos utilizados en cada

estudio, experiencia de los técnicos, precisión de

los instrumentos, características antropométricas

y demográficas de los sujetos evaluados, grado

de motivación y comprensión de la prueba, entre

otros

5,6

. Esto condiciona su aplicabilidad y genera

cuestionamientos acerca de la reproducibilidad de

los resultados obtenidos en dichos estudios.

Dentro de la metodología de las publicaciones

que exponen valores de referencia de la PIM, se

ha encontrado que la cantidad de repeticiones

necesarias para considerar un resultado válido

y reproducible ha sido variable, principalmente

porque es considerado un test que necesita ser

aprendido, por lo que su rendimiento mejorará a

medida que se realiza un mayor número de ma-

niobras, lo que se conoce como efecto de apren-

dizaje en la PIM

8

. Debido a ello, es razonable

suponer que una menor cantidad de repeticiones

subestimaría los valores reales de la fuerza de la

MI

7-11

.

Complementariamente, diversas investiga-

ciones indican que un calentamiento de la MI

previo a una medición podría atenuar el efecto

de aprendizaje durante ejecuciones repetidas de

PIM, lo que disminuiría la variabilidad

12

y el error

aleatorio

13

, permitiendo obtener datos confiables

con un menor número de repeticiones.

En Chile, los estudios sobre la evaluación de

la PIM se han basado principalmente en la suge-

rencia de la American Thoracic Society/European

Respiratory Society (ATS/ERS), pero no se ha

estudiado como el calentamiento o el efecto de

aprendizaje influyen en ésta, ni tampoco hay

estudios específicos que expongan y aclaren la

cantidad de repeticiones necesarias, para que la

medición refleje certeramente la fuerza de la MI

del sujeto.

Dados los antecedentes es razonable pregun-

tarse si la elección del valor de PIM que se obtie-

ne por medio de las recomendaciones ATS/ERS

podría morigerar la fuerza real de la MI. En este

contexto, implementar un protocolo de aprendi-

zaje o calentamiento según lo descrito en la lite-

ratura, debería incrementar el comportamiento de

los valores de PIM en sujetos jóvenes de ambos

géneros. El objetivo específico del estudio fue

analizar el comportamiento de la PIM según tres

protocolos en sujetos jóvenes asintomáticos de

ambos sexos.

Materiales y Métodos

Esta investigación fue desarrollada durante el

período comprendido entre agosto de 2014 hasta

marzo del año 2015, en el laboratorio de Función

Ventilatoria de la Universidad Católica del Mau-

le, Talca, Chile.

Participantes

En este estudio observacional exploratorio de

corte transversal participaron 60 voluntarios (30

mujeres y 30 hombres) distribuidos en 3 grupos

(G1: protocolo ATS/ERS; G2: protocolo de

Aprendizaje y G3: protocolo de Calentamiento).

La selección de los participantes se dio en un

marco de muestreo no probabilístico y por conve-

niencia, vía contacto directo con cada voluntario.

Se consideraron a sujetos entre 18 y 20 años,

ambos géneros, estudiantes de la Universidad

Católica del Maule, Talca. Las características

de incorporación fueron: Puntaje en cuestiona-

rio de calidad de vida relacionada con la salud

SF12 > 45 para salud física y mental

14

, nivel de

actividad física baja o moderada (< 1.500 mets/

min/sem) según cuestionario internacional de

actividad física (IPAQ, versión corta)

15

, índice

de masa corporal (IMC) categorizado según la

Organización Mundial de la Salud

16

. No se evaluó

a sujetos que presentaran: Patología respiratoria

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 21-30