

210
terapia farmacológica el bupropión, durante tres
meses, obteniendo un RR de 1,62 (95% CI 1,49-
1,76) de cesación tabáquica exitosa a 6 meses
Basándose en una cantidad limitada de datos de
comparaciones directas, el bupropión y nortripti-
lina parecen ser igualmente eficaces y de eficacia
similar a la TRN (bupropión
versus
nortriptilina
3 ensayos, n = 417, RR 1,30, IC del 95%: 0,93
a 1,82, bupropión frente a NRT 8 n = 4.096, RR
0,96, IC del 95%: 0,85 a 1,09, sin comparación
directa entre nortriptilina y NRT). Los resultados
combinados de cuatro ensayos que compararon
bupropión con vareniclina mostraron un aban-
dono significativamente más bajo con bupropión
que con vareniclina (n = 1810, RR 0,68, IC del
95%: 0,56 a 0,83).
Los efectos adversos más comunes del bupro-
pión son insomnio que ocurre entre el 30% a 40%
de los pacientes, en menos de un 5% boca seca,
cefaleas y temblor. También se han reportado re-
acciones alérgicas angioedema (0,1%). En cuanto
a efectos adversos severos, un meta-análisis de
(33 ensayos, n = 9.631, RR 1,30, IC del 95%:
1,00 a 1,69) no detecta un aumento significativo
de estos en relación a placebo. En el análisis de
subgrupo de efectos adversos psiquiátricos tam-
poco se observaron diferencias entre bupropión
y placebo. Se ha reportado un riesgo de 1 en
1.000 de presentar convulsiones, por lo que una
contraindicación a su uso es el antecedente de
epilepsia. La tasa de suspensión del bupropión
por efectos adversos en los diferentes estudios va
desde 7% a 31%.
En cuanto a la dosis en 3 estudios se ha com-
parado 150
vs
300 mg, no encontrándose diferen-
cias significativas en abstinencia con RR de 1,08
(IC 95% 0,83-1,26). La dosis habitual es de 150
mg al día durante los 3 primeros días y luego se
sigue con 150 mg cada 12 por 7 a 12 semanas.
No obstante, la evidencia anterior, aun no se
había respondido plenamente la pregunta sobre
la eficacia comparada e incidencia de efectos
adversos psiquiátricos de vareniclina, bupropión
y terapia de reemplazo de nicotina en población
normal y con historia psiquiátrica.
Se realizó un estudio doble ciego, randomiza-
do contra placebo
2
, en 140 centros y 16 países,
entre ellos Chile, con 8.144 participantes (4.116
participantes en cohorte psiquiátrica, compen-
sados por tres meses, y 4.028 en cohorte no psi-
quiátrica). Aproximadamente 1.000 participantes
de cada grupo se randomizó a vareniclina (1 mg
por dos veces al día), bupropión (150 mg por dos
veces al día), parches de nicotina (21 mg con
reducción posterior) y placebo.
En la cohorte no psiquiátrica se reportó 1,3%
de efectos adversos neuropsiquiátricos con vare-
niclina, 2,2% con bupropión, 2,5% con parche
de nicotina y 2,4% con placebo. Las diferencias
de riesgo de estos efectos para bupropión
versus
placebo son de - 0,08 (-1,37-1,21). En la cohorte
psiquiátrica un 6,5% reportó efectos adversos
neuropsiquiátricos con vareniclina, 6,7% con bu-
propión, 5,2% con parche de nicotina y 4,9% con
placebo. La diferencia de riesgo para bupropión-
placebo es de 1,52 (IC 95% 0,24-3,59). En esta
cohorte casi la mitad de los participantes estaban
con terapia psiquiátrica farmacológica compen-
sados por tres meses.
Las tasas de abstinencia (semanas 9-12) fueron
mejores con vareniclina que bupropión con OR
de 1,75 (1,52-2,01) y bupropión es mejor que
placebo con OR de 2,07 (1,75-2,45). Si se com-
para eficacia de bupropión con otros fármacos en
cohorte no psiquiátrica versus psiquiátrica, las
tasas de abstinencia de vareniclina
versus
bupro-
pión es de OR 1,77 y de 1,74 respectivamente y
de bupropión
vs
placebo es de OR 2,26 y 1,87
respectivamente.
El estudio no mostró un aumento significati-
vo en los eventos neuropsiquiátricos adversos
atribuibles a vareniclina o bupropión en relación
con el parche de nicotina o el placebo. La vare-
niclina fue más eficaz que el placebo, la nicotina
parche y bupropión para ayudar a los fumadores
a lograr la abstinencia, mientras que el bupropión
y el parche de nicotina fueron más eficaces que
el placebo
Farmacoterapia
Efectos secundarios: el más común: insomnio
(30-40%) y en < 5% se reportan cefaleas, boca
seca, temblor. Entre los efectos serios se describe,
angioedema (0,1%), convulsiones (1/1.000).
Contraindicaciones: pacientes con anteceden-
tes de convulsiones, tumores del sistema nervioso
central, bulimia, anorexia o trastorno bipolar. Uso
junto a inhibidores de la MAO. No se recomienda
administrarlo en el embarazo ni en lactancia.
Asociación de fármacos: puede ser usado en
conjunto con inhibidores recaptación serotonina
(citalopram-escitalopram, fluoxetina, paroxetina,
sertralina) y asociado a TRN.
Prescripción: inicio una semana antes del
prefijado “Día D (primer día sin fumar ) iniciar
con 150 mg en la mañana por 3 días, luego 150
x 2 veces, última dosis a las 15-16 h o antes,
para minimizar insomnio. En adultos mayores
se recomienda reducir dosis a 150 mg al día,
también se puede reducir dosis en pacientes con
F. Descalzi M.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 209-211