

43
Aporte de los inmigrantes a la tuberculosis en un Servicio de Salud de Chile
Metodología
Este es un estudio de carácter descriptivo y
retrospectivo, en el cual se revisaron los regis-
tros de los pacientes del Programa de Control
de la Tuberculosis del SSMC con domicilio en
las comunas del servicio de salud SSMC. Estos
registros se mantienen en el Hospital Clínico
San Borja Arriarán. Se incluyeron los casos ocu-
rridos entre el 1 de enero del año 2005 y el 31
de diciembre de 2014. Se revisaron los pacientes
diagnosticados que iniciaron tratamiento y se
consignaron los siguientes antecedentes: géne-
ro, edad, dirección de residencia, país de pro-
cedencia, antecedente de terapia de TBC, tipo
de TBC, año del diagnóstico, grupos de riesgo
(VIH, inmigrantes, adulto mayor, consumo de
alcohol y drogas, privados de libertad, pueblos
originarios, diabetes y otras inmunodeficien-
cias). Además, tipo de terapia antituberculosa y
resultados del tratamiento según criterios de la
OMS (éxito terapéutico si el paciente culmina
su terapia;
abandono o p
é
rdida de seguimiento
si registra inasistencia continua a la terapia por
más de 30 días;
fallecido o muerte
si esto ocu-
rre durante el tratamiento, independiente de la
causa que la motiva;
traslado sin confirmación
si es derivado a otro servicio de salud o país,
desconociéndose la recepción del caso y los re-
sultados de la terapia en el sitio destinado, y
fra-
caso
cuando la baciloscopia es persistentemente
positiva hasta el 4º mes de tratamiento o si luego
de hacerse negativa reaparece positiva durante la
terapia (debe confirmarse el fracaso con cultivo
positivo). Con esta información, autorizada por
los encargados del Programa de Control de la
TBC del respectivo Servicio de Salud, se cons-
truyó una base de datos anónima para mantener
la confidencialidad de algunos datos sensibles
asociados al diagnóstico (patologías asociadas,
hábitos y otros). Los registros se trabajaron en
una planilla Excel para cálculos de promedio y
proporciones.
Tabla 1. Características de pacientes con tuberculosis. Programa de Control de la TBC, SSMC 2005 a 2014
Casos TBC
Período
2005-2014
Género
Edad
Promedio (años)
Localización TBC
Condición asociada
M F Total M F P PB EP VIH Privado
libertad
Drogas Alcohol
1.833
1.275 558 40 38,7 43 1.341 1.167 492 86
209
8
9
Las cifras de la tabla representan el número de pacientes. M = masculino; F = femenino; P = pulmonar; PB = pulmonar
bacteriológicamente demostrada; EP = extra-pulmonar.
Resultados
Casuística general
En el Programa de Control de la Tuberculo-
sis del SSMC, durante el período de 10 años se
notificaron 2.078 casos de TBC, excluyendo los
pacientes con residencia en otras comunas del
país (11,8%), los casos sin identificación de la
nacionalidad y los portadores de micobacterias no
tuberculosas, quedando una muestra útil de 1.833
pacientes. Varones fueron 1.275 casos (69,6%).
El promedio de edad alcanzó a 40 años; 1.341
eran pulmonares (P) lo que representa 73,2% del
total; 1.167 eran TBC pulmonares bacteriológica-
mente demostrada (PB) y 492 extra-pulmonares
(EP). Se conoció el antecedente de VIH en 86
casos (5%) y 209 correspondieron a población
privada de libertad (11,4%) (Tabla 1).
Distribución comunal
La comuna de Santiago registró 859 casos
(46,9%), Maipú 439 (23,9%) y Estación Central
402 (21,9%) (Tabla 2 y Figura 1). Los casos de
TBC pulmonar bacteriológicamente demostrada
(PB) fueron 1.167 y se concentraron en la comu-
na de Santiago, 543 casos (46,5%) seguidos de
Maipú, 274 casos (29,3%) y Estación Central,
264 casos (28,2%) (Tabla 3 y Figura 2).
Pacientes chilenos y extranjeros
Se identificaron 380 casos de TBC correspon-
dientes a inmigrantes (20,7% del total), de los
cuales 224 eran varones. Los pacientes chilenos
fueron 1.453 (79,3% de los casos), de los cuales
1.051 eran varones. El promedio de edad de los
pacientes extranjeros fue de 30,2 años, signifi-
cativamente menor que el promedio de edad del
grupo de pacientes chilenos (42,5 años) (Tablas
4 y 5).
Entre los inmigrantes hubo 231 casos de TBC
pulmonar bacilífera (61% de los casos de TBC en
inmigrantes), proporción que es algo menor que
en los chilenos (64,4%). Los casos extra-pulmo-
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 41-49