

19
Introducción
Según el Departamento de Estadísticas e Infor-
mación de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud
de Chile en su último registro que data del año
2011 la principal causa de hospitalización en los
menores de 10 años es la infección respiratoria
aguda baja representando el 31,4% del total de
hospitalizaciones
1
, siendo las causas virales y es-
pecialmente el virus respiratorio sincicial (VRS)
el agente más frecuentemente involucrado
2
. Esta
realidad es similar a otros países, en los cuales el
uso de técnicas moleculares permite identificar la
mayoría de los agentes patógenos virales involu-
crados en bronquiolitis siendo los principales el
VRS y el rinovirus (RV)
3,4
.
Estos dos virus causantes de bronquiolitis en
el período de lactante, se han asociado con atopia
y/o asma en etapas posteriores en cohortes de alto
riesgo de asma o determinados por su gravedad
clínica
3,5,6
. Aún no están claros los mecanismos
etiopatogénicos que traducen estas asociaciones.
Considerando estos antecedentes, el objetivo
de nuestro estudio es evaluar marcadores clínicos
e inmunológicos de pacientes con bronquiolitis
por VRS y/o RV que determinen su evolución
y de esta manera poder identificar pacientes que
pudieran tener riesgo de sufrir de asma y/o sibi-
lancias recurrentes en etapas posteriores.
Metodología
Pacientes
Se reclutaron pacientes menores de un año
internados en el Hospital Roberto del Río por
bronquiolitis por VRS detectados por inmu-
nofluorescencia indirecta (IFI) durante los meses
de otoño e invierno de los años 2009 y 2010.
Cabe destacar, que este estudio continúa con el
seguimiento y que se ingresaron nuevos pacientes
hasta el año 2013, es decir, 5 años seguidos (des-
de 2009 a 2013) y que para fines de este trabajo
sólo se incluyeron los pacientes que ya hubieran
cumplido 4 o 5 años de vida. Se excluyeron los
menores de 1 mes, comorbilidad importante, an-
tecedente de prematurez y uso de corticoides pre-
vios, en cualquiera de sus vías de administración.
El estudio fue aprobado por los comités de ética
del Servicio de Salud Metropolitano Norte y de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Los padres firmaron el consentimiento informado
para que sus hijos pudieran ingresar al estudio.
Para realizar el seguimiento, se contactó a los
pacientes por vía telefónica y/o visita domiciliaria
durante el primer semestre del año 2014 y se les
citó para que asistieran al Hospital Roberto del
Río para proseguir con el estudio.
Las muestras de sangre y de aspirado naso-
faríngeo (ANF) de los pacientes se obtuvieron
al ingreso del estudio (hospitalización) y en el
seguimiento realizado a los 4 o 5 años.
Datos de hospitalización
Obtuvimos de la ficha clínica y de la eva-
luación hospitalaria los siguientes datos: edad,
sexo, días de hospitalización, días de oxígeno,
requerimiento máximo de oxígeno, tipo de virus
detectado, signos de atopia detectados al ingreso,
número de hermanos, antecedente familiar de
asma, dermatitis atópica o rinitis alérgica, asis-
tencia a sala cuna, tabaquismo familiar y tipo de
calefacción. El registro se realizó mediante una
planilla Excel.
Aspirado nasofaríngeo
Con una sonda
Intube
de 8 Fr de diámetro se
aspiró la secreción nasofaríngea y se colocó en 3
ml de solución salina en un recipiente refrigera-
do para su traslado al laboratotrio de virología.
Una vez agitada y homogeneizada la muestra se
fraccionó para realizar el estudio virológico. El
sobrenadante se guardó a -80°C para cuantificar
citoquinas.
Seguimiento de lactantes hospitalizados por bronquiolitis por vrs
Resultados:
22 pacientes seguidos hasta ahora, 8 (36%) son actualmente sibilantes recurrentes (SR) en
tratamiento con budesonida dosis mediana de 400 µg/día. De las ILs evaluadas sólo la elevación de la
IL-1β y la disminución de la IL-12 se objetivaron con diferencias significativas en el grupo de SR versus
el grupo No SR. No hubo diferencias significativas en estos dos grupos en edad de hospitalización,
gravedad de la infección, presencia de atopia personal o familiar, coinfección de VRS y RV, presencia
de hermanos mayores ni contaminación intradomiciliaria.
Conclusiones:
La determinación de IL-1β y
de IL-12 en ANF durante la bronquiolitis podría ser un marcador precoz de inflamación posterior de la
vía aérea. La co-infección de VRS y RV no empeora la evolución clínica. Este grupo de preescolares SR
no tiene mayor desarrollo de atopia que los no SR. En este grupo de SR podrían existir otros factores
que ayuden a contribuir a la manifestación de inflamación bronquial.
Palabras clave:
Bronquiolitis, virus respiratorio sincicial, rinovirus, interleukinas, seguimiento,
sibilancias recurrentes, asma.
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 18-24