

S 67
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
MICROORGANISMOS PREVALENTES EN PACIENTES CON FIBROSIS QUíSTICA ATENDIDOS
EN EL HOSPITAL ROBERTO DEL RíO
González Cecilia, Parra M
a
Genoveva
1
, Palomino M
a
Angélica
2
, Bozzo Rodrigo
1
, Pinochet M
a
José
1
,
González Mónica
1
, Balboa Paulina
1
.
1
Hospital de Niños Roberto del Río,
2
Universidad de Chile. Santiago de Chile.
Introducción:
Los pacientes con Fibrosis Quística ( FQ) sufren infecciones que empeoran su evolución clínica.
Objetivo:
Describir la prevalencia de microorganismos en secreción traqueal.
Material y Método:
Se tomó
muestra por esputo inducido a los pacientes que acudieron a control al policlínico de FQ del Hospital Roberto del
Río, Marzo a Junio de 2012. Registramos UFC/ml, microorganismo(s) y sensibilidad. Consignamos edad, sexo,
procedencia y estudio genético.
Resultados:
Fueron controlados 32 pacientes, 23 (71,8%) hombres. 17 (53%)
pertenecen a la Región Metropolitana, 12 (37,5%) a la IV y 3 a la III región. 23 (71,8%) tienen estudio genético,
15 (46,8%) heterocigotos para ∆F508 y 6 (18,7%) homocigotos para la misma. Se tomó muestra a 29 pacientes.
100% procesada cuantitativamente, en 18 (62%) la muestra fue confiable.
S. aureus
estaba presente en 20 (68,9%)
pacientes, 2 cepas meticilino resistentes, 1
H. parainfluenzae
, 1
E. coli
BLEE (+) y 7 (24%) flora comensal. En 8
(27,5%) pacientes se aisló 2 gérmenes, todos con
S. aureus
, destacaron 3 asociados a
S. maltophilia
, 1 cepa resis-
tente a cotrimoxazol, 2 casos
P. aeruginosa
y 1 con cándida parapsilosis resistente a fluconazol.
Conclusiones:
En
los pacientes predomina
S. aureus
, se presenta con baja frecuencia
S. aureus
meticilino resistente. Destaca el bajo
porcentaje de casos con
P. aeruginosa
.
NEUMONÍA RECURRENTE: REPORTE DE UN CASO
Suet Chan, Cuart Yoselin, Fontalvo Shai, Rodríguez Fabiola, Sansone Domingo.
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Hospital Dr. Adolfo Pons. Venezuela.
Introducción:
Neumonía recurrente es la aparición de dos o más episodios de neumonía en 1 año, o bien, más
de tres episodios en cualquier lapso con evidencia clínica y radiológica de cada episodio y resolución completa de
cada uno de ellos luego del tratamiento antibiótico adecuado con intervalos libres de síntomas entre los episodios.
Objetivo:
Destacar la importancia de hacer un diagnóstico oportuno de neumonía recurrente y precisar la etio-
logía de la misma.
Caso Clínico:
Lactante mayor masculino de 17 meses, antecedente de 3 hospitalizaciones por
neumonía derecha. Consulta por presentar tos, fiebre y dificultad respiratoria de 1 semana de evolución. Examen
físico: Regulares condiciones generales, febril, leve palidez cutáneo mucosa, murmullo vesicular abolido en campo
pulmonar derecho, moderado tiraje intercostal y subcostal, neurológico conservado. Paraclínicos: Leucocitosis con
neutrofilia, reactantes de fase aguda positivos. Radiografía de tórax se evidencia derrame pleural derecho. Cultivo del
líquido pleural se aisló
Streptococcus pneumoniae
multiresistente. Se coloca tubo de drenaje torácico, Tomografía de
tórax se evidencia imagen quística heterogénea en campo pulmonar derecho. Se solicita valoración por Cirugía de
Tórax quien decide realizar toracotomía derecha y lobectomía inferior. Anatomía patológica reporta quiste bronco-
génico. Permanece en Unidad de Terapia Intensiva durante 6 días, evolución clínica satisfactoria. Alta médica 7 días
después, seguimiento por neumología pediátrica y cirugía de tórax.
Conclusión:
La Neumonía Recurrente es una
patología poco frecuente en pediatría, se recomienda ante la presencia de neumonía de difícil resolución, solicitar
estudios complementarios avanzados que nos permitan precisar la causa de dicha patología.