

S 46
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
Niños con vírus sincitial respiratório aislado y codetección: Descripción
de los datos clínicos
Ibiapina Ana, Gonçalves Roberta, Couto Clemax, Pombo M
a
de Fatima, Ferreira Sidnei, dos Santos Rodrigo,
Santos Isabela, Metzner Juliana, Guimarães Angélica.
Instituto de Pediatria e Puericultura Martagão Gesteira/UFRJ.
Introducción:
Según la Organización Mundial de la Salud el virus sincitial respiratorio (VSR) es responsable por
hasta el 60% de las infecciones agudas del tracto respiratorio inferior en los niños, de los cuales el 80% son menores
de un año de edad.
Objetivos:
Describir el perfil clínico de niños admitidos con bronquiolitis viral aguda (BVA) en
las emergencias de 2 hospitales de tercer nivel.
Métodos:
Estudio descriptivo, con colecta prospectiva de datos
de niños con hasta 24 meses de edad, con cuadro compatible con BVA de marzo de 2009 a diciembre de 2011.
Fueron recogidas muestras de secreciones de nasofaringe para búsqueda de virus respiratorios por PCR-real time.
Se formaron dos grupos: Pacientes con infección aislada por VSR y con codetección viral del VSR; comparación
estadística por el método exacto de Fisher (significancia p < 0,05).
Resultados:
Fueron estudiados 118 niños,
con aislamiento viral en 82/118 (69,5%). Hubo 45/82 (54,9%) con VSR; 21/82 (25,6%) de codetección viral por
VSR; los virus en codetección con VSR fueron: 6/21 ADV; 5/21 MPV; 4/21 para influenza; 4/21 influenza; 1/21
MPV+ADV; 1/21 MPV+parainfluenza. La distribución por sexo, edad y señales clínicas (Tos, vómito y diarrea y
antecedentes de prematurez) fue semejante en ambos grupos. El diestres respiratorio ocurrió en el 86% del grupo
de codetección y en el 64% del grupo con VSR aislado (P = 0,06532).
Conclusión:
Hubo predominio del sexo
masculino en ambos grupos con edades más bajas en el grupo con VSR aislado y mayor tendencia a la gravedad
en los pacientes con codetección.
Asociación de Neumonía y Síndrome de Chilaiditi
Recabarren Arturo
1
, Grgicevic Yosselyne
2
, Gutiérrez Javier
3
,Gerdt M
a
Fernanda
4
, Lam Alejandro
5
.
1
Neumólogo Pediatra, Hospital III Yanahuara ESSALUD, Profesor Asociado de Pediatría UNSA.
2
Médico de Familia, Hospital Toquepala-SPCC.
3
Pediatra, Hospital III Yanahuara ESSALUD.
4
Médico Pediatra. Arequipa - Perú.
5
Médico Pediatra, Hospital Toquepala-SPCC. Perú.
Introducción:
La interposición del intestino delgado o grueso entre el hígado y el diafragma se conoce como el
signo de Chilaiditi, cuando se asocia a síntomas clínicos como dolor abdominal, náuseas, vómitos o estreñimiento,
se denomina síndrome de Chilaiditi.
Objetivo:
Reportar el caso de una preescolar de 3 años de la ciudad de
Arequipa-Perú con Neumonía y Síndrome de Chilaiditi.
Material y Métodos:
Niña de 3 años de edad atendida
en el servicio de pediatría del Hospital Yanahuara, con tiempo de enfermedad de 7 días y que presenta tos, fiebre
y al examen preferencial frecuencia respiratoria de 28 por minuto, retracciones, subcrépitos y sibilantes en ambos
campos pulmonares; durante su hospitalización se agrega dolor abdominal, anorexia, estreñimiento y distensión
abdominal y el antecedente de haber presentado episodios abdominales similares en 3 ocasiones. En la radiografía
de tórax se evidencia infiltrado alveolar en base de hemitórax derecho, llamando adicionalmente la atención la
interposición del intestino entre el hígado y el diafragma.
Resultado:
Los antecedentes de síntomas abdominales
anteriores, cuadro clínico y radiológico confirma el Síndrome de Chilaiditi asociado a Neumonía; la placa radiográfica
mostró asa colónica interpuesta entre el diafragma y el hígado y la TAC mostró dicho hallazgo en la parte anterior
y sobre el hígado.
Conclusiones:
El presente caso es el primer reporte pediátrico en nuestro hospital y ciudad
situada a 2.335 msnm.