

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
64
E D I T O R I A L
Estimados socios y amigos de SOCHINEP
Los trastornos respiratorios del sueño son uno de los más frecuentes problemas que se pueden producir
durante esta etapa del día. En Chile, hasta un 28% de la población infantil ronca, 1 a 2 % sufre de apneas obstructivas,
es decir en Chile hay al menos 20.000 niños con apneas cada año, muchos de ellos sin diagnosticar.
En adultos, el problema tiene un impacto aún mayor, las cifras chilenas según un trabajo recientemente
publicado en una revista internacional puede llegar a un 40-50% de prevalencia de ronquido y un 2-5% de sospecha
de apneas obstructivas. La presencia de ronquido y riesgo de apnea se demostró en ese estudio que podia estar ya presente
antes de los 30 años y que la enfermedad tendía a aumentar en frecuencia, especialmente en varones y después de los
45 años.
Las consecuencias cardiovasculares, neurocognitivas, sociales y laborales asociadas al síndrome de apnea
obstructiva del sueño son importantes. Además de producir toda esta serie de consecuencias a largo plazo, los trastornos
respiratorios del sueño afectan la calidad de vida y el buen dormir de las personas.
Recientemente hemos celebrado el día internacional del sueño, cuyo lema fue “dormir bien es un sueño
alcanzable”. Dormir bien se asocia a respirar bien. Nuestra misión es, por lo tanto, detectar los problemas respiratorios
que pudieran suscitarse durante el sueño de manera oportuna. Una pesquisa precoz permitiría el inicio de un tratamiento
adecuado antes que las consecuencias asociadas se establezcan.
Este año, SOCHINEP organiza su curso anual el 27 y 28 de mayo, en el Hotel El Bosque Manquehue con el
tema “Actualización en trastornos respiratorios del sueño en pediatría”. Dos importantes invitadas extranjeras, la Dra.
Carole Marcus del Children´s Hospital de Philadelphia, Estados Unidos y la Dra. Vivian Leske del Hospital Garrahan de
Buenos Aires, Argentina junto a numerosos invitados nacionales darán lo mejor para aclarar la importancia que tienen
los trastornos del sueño para nuestra especialidad. Nos parece una oportunidad única para todos nosotros en acercar
y establecer esta área como un pilar importante de la neumología pediátrica en nuestro país. Además el desarrollo de
cursos como este organizado por SOCHINEP nos permite la integración con otras sociedades científicas, como es la
Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (SOCHIMES).
Como directores queremos darles la más cordial bienvenida y los esperamos en nuestro curso.
Dr. Pablo E. Brockmann
Director curso
Presidente SOCHIMES
Dr. Jury Hernández
Director curso
Presidente SOCHINEP
Santiago, abril de 2016