Previous Page  32 / 51 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 51 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2016; 11 (2): 90 - 92

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

90

Eventración diafragmática en pediatría: revisión de un caso y revisión de la literatura

INTRODUCCIÓN

La eventración diafragmática (ED) es la elevación

anormal de uno o menos frecuentemente de los dos

hemidiafragmas, con desviación del mediastino hacia el lado

contralateral, generalmente asintomática (1,2).

Se clasifica en congénita y adquirida, si es asintomática

el paciente se debe mantener en observación, la resolución

debe ser quirúrgica si el ascenso diafragmático es hasta la

séptima costilla, frente a la presencia de síntomas respiratorios

, neumonía o atelectasia recurrentes en el lado ipsilateral de la

ED o si es adquirida (1,2).

El objetivo de este artículo es describir un caso de ED

congénita y revisar la literatura.

CASO CLÍNICO

Paciente varón de 1año 6 meses de edad quien

consulta en su policlínico por un cuadro de 2 días de evolución

caracterizado por fiebre, coriza mucosa, tos, vómitos, rechazo

alimentario. Se constata a un paciente febril (38,5º), en

relativas buenas condiciones generales, escasa tos, se ausculta

disminución del murmullo vesicular en la base izquierda y escasas

sibilancias, se indica salbutamol MDI, amoxicilina y paracetamol

y se solicita una radiografía (Rx) de tórax (Figura 1). El paciente

es derivado al servicio de urgencia, con los diagnósticos de

neumonía inferior izquierda y síndrome bronquial obstructivo

leve.

EVENTRACION DIAFRAGMÁTICA EN PEDIATRÍA:

REVISIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

DIAPHAGMATIC EVENTRATION IN CHILDREN:

A CASE REPORT AND REVIEW OF THE LITERATURE

Julio Maggiolo

1

, Lilian Rubilar

1

, Guido Girardi

2

, Lizbet Pérez

3

1. Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel González Cortés.

2. Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Profesor Titular de Pediatría Universidad de Chile. Unidad Broncopulmonar.

Hospital Exequiel González Cortés.

3. Radiólogo Pediatra. Centro de Imagenología. Hospital Clínico Universidad de Chile.

Correspondencia:

Dr. Julio Maggiolo

Hospital Exequiel González Cortés

Ramón Barros Luco 3301

Santiago

E-mail :

maggiolojulio@gmail.com

ABSTRACT

Diaphragmatic eventration is an abnormal elevation of one of the hemidiaphragms, with deviation of the

mediastinum to the contralateral side. It is usually asymptomatic.

It can be either congenital or acquired. If it is asymptomatic, the patient should be kept under observation. The resolution

must be surgical if the ascent of the diaphragm is pointed, if there is any symptom or recurrent pneumonia.

This article describes the case of a patient with congenital diaphragmatic eventration. The difficulties the patient presented

in the diagnosis are reviewed.

Keywords: eventration, diaphragm, children

RESUMEN

La eventración diafragmática es la elevación anormal de uno de los hemidiafragmas, con desviación del mediastino

hacia el lado contralateral, generalmente asintomática.

Se clasifica en congénita y adquirida, si es asintomática el paciente se debe mantener en observación, la resolución debe

ser quirúrgica si el ascenso diafragmático es acentuado, presenta síntomas o neumonía recurrente. En este artículo se

revisa el caso de un paciente con eventración diafragmática congénita, que presentó dificultades en el diagnóstico.

Palabras clave: eventración, diafragma, niño

CASO CLÍNICO / CASE REPORT

Figura 1.

Radiografía de tórax

Eventración diafragmática congénita izquierda, niño de 1 año 6 meses

de edad, asintomático.

Radiografía de tórax (AP): Se aprecia ascenso anormal del hemidiafragma

izquierdo, el domo diafragmático conserva su posición media y se ubica

a la altura del quinto arco costal anterior izquierdo, no hay desviación

significativa del mediastino hacia el lado contralateral.

Radiografía de tórax (lateral): ascenso del diafragma izquierdo. Opacidad

parenquimatosa basal posterior izquierda, posiblemente corresponde a

una atelectasia.