

322
La evaluación preoperatoria
Como para cualquier otra cirugía, es relevante una evaluación pre-
operatoria del paciente, para conocer sus antecedentes médicos, los
medicamentos en uso y sus dosis, el historial quirúrgico y para efectuar la
revisión de los exámenes preoperatorios. En el examen físico se debe
prestar especial cuidado al evaluar la anatomía bucodentaria y la
flexibilidad del cuello en extensión. La apertura bucal, la distancia
tiromentoneana y la visualización de la faringe, seran revisados
minuciosamente. Es importante revisar las imágenes de la laringe
tomadas por el otorrinolaringólogo, para hacerse una idea más clara de lo
que se visualizará al momento de la la intubación para la laringoscopia
directa de la intubación. Se aprovecha la consulta preoperatoria para
informar al paciente en forma detallada acerca de como será el proceso
de preparación e inducción de la anestesia, lo que disminuirá la angustia
generada por el acto anestésico-quirúrgico. Se informa de las horas de
ayuno, recomendándole hacer un buen aseo bucal el día de la
intervención, para bajar la carga bacteriana. Se debe tomar nota del brazo
inhábil del paciente para poner la vía venosa a ese lado, lo que es
especialmente relevante en esta cirugía, cuyo postoperatorio contempla
con frecuencia reposo vocal, por lo que la comunicación será
esencialmente escrita. El día de la cirugía no usamos premedicación.
La Anestesia General
El paciente ingresa a pabellón, donde es monitorizado de manera
habitual:
- ECG (electrocardiograma)
- Presión arterial no invasiva
- Oximetría de pulso
- Monitor BIS o Índice Biespectral (1)
- Sonda térmica axilar
Se instala una vía venosa en el brazo inhábil, conectándose las bombas
de TCI (Target Controled Infusion) y de Remifentanil (Ultiva
®
). El