

162
Se efectúa resección por microcirugía laríngea, comprobando inserción
sésil en borde libre y hacia la cara subglótica del pliegue vocal derecho.
Se inyectó corticoides en submucosa (betametasona acción rápida y
depósito).
Comen
tario: llama la atención la disparidad entre el aspecto de lesión descrita
como pólipo vocal y la histología que revela nódulo en una fase de inflamación
específica, más aún siendo unilateral y a veces en ubicación infrecuente. Los
‘típicos’ nódulos simétricos en la unión de tercio anterior y medio, con aspecto
de espina de rosa difieren además por el carácter de abuso vocal crónico a
diferencia del pólipo, con origen ligado a abuso vocal agudo en tejido
inflamatorio. Esta disquisición no es tanto histopatológica, sino que guarda
importancia por la presentación clínica con antecedente de abuso vocal crónico
en usuarios profesionales (profesor, cantante con nódulo típico) versus episodio
puntual de abuso en tejido inflamatorio que puede causar sufusión y posterior
organización de pólipo, como parece ocurrir en este caso. Es entonces que
conviene hacer ‘calzar’ la historia clínica, el aspecto de la laringoscopía y el
rendimiento de las pruebas terapéuticas para programar el mejor plan de terapia
vocal posible para cada caso en particular. Ver caso 90.
Aspecto microcirugía.
Histología muestra
nódulo en fase
fibrinoide
. Control a
los 19 días postop:
voz normal, mejoría
de adosamiento de
bordes libres, menos
inflamación de
pliegues. Bandas sin
activación. Se
mantiene omeprazol.