

847
- Mediante protocolos establecidos permitir la recepción de leche materna desde el hogar,
resguardando que esta leche pueda ser administrado a sus hijos durante la hospitalización.
- Educación en re-lactancia a través de sonda al dedo, sonda al pecho por personal capacitado.
- Supervisar la técnica de lactancia y corregir deficiencias en los casos requeridos.
- Evaluación de frenillo y/o trastornos de deglución mediante profesional fonoaudiólogo.
- Brindar apoyo psicológico a las madres que presentan dificultades emocionales en el proceso
de lactancia.
Es ideal que cada establecimiento que posea maternidad, pediatría y neonatología, cuenten
con un lactario en donde es indispensable disponer de protocolos para su ingreso y mantención,
junto con ello modelos de gestión para la manipulación y conservación y entrega de leche materna
a niñas hospitalizados.
Cuando el amamantamiento se hace difícil o imposible es esencial el apoyo del personal de
salud con información, dar facilidades para el acompañamiento, acoger, informar y seguir proto-
colos establecidos de la Institución para prevenir el abandono de la lactancia.
Bibliografía
1. Ministerio de Salud: “Lactancia Materna”, Contenidos Técnicos para Profesionales de Salud, 2ª edición,
2010.
2. Chile Crece Contigo: http:
/www.crececontigo.cl3. Curso “Abordaje en Lactancia Materna en la Atención de Niños y Niñas de Nivel Secundario y Terciario”.
TELEDUC. Marzo de 2017.