

837
régimen de quimioterapia que rellenará el médico oncólogo tratante. Se deben documentar las
alergias. Revisar plan complementario; premedicación, hidratación, exámenes de laboratorio que
puedan obligar a modificar dosis de drogas ya prescritas. Conocer la secuencia de las drogas a
administrar. Verificar vía de administración, concentración, solución en la que fue diluida. Conocer
protocolos de derrames y extravasación.
Procedimiento
Reunir y/o disponer de:
- Área clínica para organizar la quimioterapia a administrar.
- Equipo protección personal completo.
- Recipientes adecuados y exclusivos para la eliminación del material citotóxico.
- Kit antiderrame.
- Bombas de infusión.
- Monitor parámetros vitales.
- Tiras reactivas PH cuando corresponda.
- Fármacos en caso de emergencia. (anafilaxia a droga)
- Elementos de ayuda para el paciente (recipiente para contener vómitos, etc.).
Agente quimioterapéutico
- Chequeo de etiqueta, verificar que corresponda a la indicación médica.
- Inspeccionar cambios de coloración y/o partículas/precipitados de la solución.
- Proteger fármacos fotosensibles.
Coadyuvantes
- Preparación de medicamentos antieméticos y medicación de rescate si corresponde (mesna,
leucovorina).
Previo a la administración de la droga
El medico confirma la quimioterapia indicada para el paciente. Por lo menos dos enfermeras
diferentes verifican: Nombre de la droga, dosis, volumen a administrar, velocidad de administra-
ción, vigencia de la droga (fecha y hora de caducidad del preparado), aspecto e integridad física
del preparado, revisión de la programación de la bomba de infusión cuando se utilice. En presencia
del paciente se verifica identidad (por ejemplo, con brazalete de identificación).
Un profesional de enfermería se mantendrá disponible en la unidad durante toda la adminis-
tración.
Vías de administración
1. Vía oral
- Evaluar capacidad del niño para tragar pastillas o jarabes antes del inicio del tratamiento.
Valorar la necesidad de una sonda nasogástrica o gastrostomía.
- Los comprimidos no deben triturarse o disolverse fuera de una campana de seguridad. En
caso de no contar con ella, la dosis se debe ajustar a las presentaciones disponibles para no
manipular indebidamente fármacos citostáticos.
- Se debe utilizar equipo de protección personal para la administración.
- Repetir la dosis de quimioterapia cuando el paciente vomite dentro de los 30 a 60 minutos de
la administración (guiarse por protocolo local o consultar con médico tratante).
2. Inyección subcutánea
- Nunca administrar fármacos vesicantes o irritantes por vía subcutánea.
- Selección de un sitio adecuado, con suficiente tejido subcutáneo.
- Usar calibre de aguja adecuada para la edad del paciente 26-30 G.