

659
Test de hemólisis ácida de HAM (+) es la forma clásica del diagnóstico. La citometría de flujo
demostrando déficit de GPI-AP (CD55, CD59) es el método de elección para llegar al diagnóstico.
Tratamiento de anemias hemolíticas
En las anemias intracorpusculares congénitas, se indica ácido fólico, 1 mg al día, para evitar
crisis aplásticas. Transfusión de GR, cuando sea necesario. Trasplante de médula ósea, en talasemia
mayor. Esplenectomía en alteraciones de membrana.
En anemias extracorpusculares, como anemias hemolíticas autoinmune a anticuerpos calien-
tes, se indica prednisona, 1-4 mg/kg/día, hasta cese de hemólisis. También es útil, gamaglobulina
endovenosa. Esplenectomía, como último recurso en anemias hemolíticas severas refractarias
y/o que requieren altas dosis de corticoides para controlarlas. Por anticuerpos fríos, azatioprina,
2-3 mg/kg/día o ciclofosfamida o vincristina. En el SHU el tratamiento va dirigido al manejo de
insuficiencia renal aguda, en primer lugar y en segundo lugar, transfusiones de hemoderivados,
como GR y plaquetas.
Bibliografía
1. Quezada N. Texto de Hematología clínica. 2017
2. Guía de la Sociedad Argentina de Hematología. 2012
3. Ruiz
G,Ruiz DG. Fundamentos de Hematología. 5ª Edición. 2014.
4. Provan D, Baglin T, Dokal I, De Vos J. Manual de Hematología clínica. 4ª edición. 2017.
5. Rodgers GP,
YoungNS. Manual de Hematología Clínica. 2014.