

402
Manifestaciones articulares
Artritis o artralgias, transitorias, no migratorias, presentes en un 40-75% de los casos. Se
inflaman grandes articulaciones como tobillos o rodillas. La inflamación es preferentemente periar-
ticular y no deja deformidad permanente. Es importante recordar en el 15-25% de los pacientes,
la artritis puede preceder hasta en una semana la aparición del púrpura.
Manifestaciones gastrointestinales
El compromiso gastrointestinal puede ocurrir hasta en el 50-75% de los pacientes. Dolor ab-
dominal cólico, vómitos y sangrado gastrointestinal son las características dominantes. Se puede
encontrar en el 30% de los casos sangre macroscópica en las heces o melena. Suele aparecer
después del exantema, pero en un 10-20% de los casos puede preceder a los síntomas cutáneos.
El dolor abdominal se debe a la extravasación de sangre y líquidos dentro de la pared intestinal
que puede llegar a ulcerarse, invaginarse (localización preferente íleo-ilial) o perforarse.
También, aunque más infrecuentemente, puede haber una pancreatitis, infarto intestinal o
hídrops vesicular.
Manifestaciones renales
Son las que marcan la gravedad del pronóstico a largo plazo. El compromiso renal ocurre en el
40-50% de los pacientes. Pueden ir desde una hematuria aislada microscópica hasta la presencia
de una glomerulonefritis rápidamente progresiva.
De los pacientes que desarrollan nefropatía el 75-90% de los casos presentan síntomas urina-
rios dentro de las primeras 4 semanas y el 100% dentro de los tres primeros meses del comienzo
de la enfermedad. Se suele asociar con afectación gastrointestinal y con la persistencia del exan-
tema durante 2 o 3 meses.
El síntoma más común es la hematuria aislada. En el 60% puede encontrarse proteinuria Más
raramente proteinuria aislada.
La persistencia de proteinuria en rango nefrótico es predictiva de eventual fallo renal, por lo
cual debe ser permanentemente controlada.
Puede aparecer un síndrome nefrótico o nefrítico, los cuales en conjunto pueden desarrollar
falla renal en un 50% en el plazo de 10 años.
Por microscopia óptica se observa proliferación de células mesangiales, necrosis y proliferación
extracapilar con aparición de medias lunas.
Se puede clasificar la nefropatía de la PSH en:
- Lesiones glomerulares mínimas.
- Progresión mesangial (focal o difusa).
- Formación de semilunas inferiores al 50%.
- Formación de semilunas entre el 50 y 75%.
- Formación de semilunas superior al 75%.
- Glomerulonefritis seudomesangiocapilar.
Por inmunofluorescencia se observan depósitos de IgA en el mesangio del glomérulo.
Otras manifestaciones clínicas menos frecuentes
Cefalea, hemorragias del SNC, hipertensión, trombocitosis, déficit de factor VIII, déficit de
vitamina K e hipotrombinemia, neumonía intersticial, hemorragia pulmonar, hematoma escrotal,
torsión testicular, etc.
Diagnóstico
El diagnóstico es principalmente clínico. Es esencial el examen físico, buscando lesiones en piel,
edema, alteraciones articulares, dolor abdominal, alteraciones neurológicas, etc.
Con respecto al estudio no hay exámenes característicos de la patología. Sin embargo, pruebas
complementarias ayudarían a optimizar el manejo.
Los estudios de laboratorio complementan la clínica y permiten evaluar riesgo de compli-