

386
•
Dolor retroesternal, epigástrico, o dolor abdominal superior que requiere tratamiento
médico continuo o refractaria al tratamiento médico o que reaparece al suspender medi-
camentos.
•
Aversión a la alimentación.
•
Anemia por deficiencia de hierro inexplicada.
•
Síndrome de Sandifer.
Ensayo empírico de supresión ácida como diagnóstico
- Opinión de expertos sugieren que en niños mayores o adolescentes con síntomas típicos es
justificado el uso de inhibidores de bomba de protones por sobre 4 semanas aunque el alivio
de estos síntomas no confirma el diagnóstico de ERGE (calidad de evidencia C).
Tratamiento
Medidas no farmacológicas
- En lactantes hasta los 12 meses de edad la posición supina es la recomendada (evidencia grado
A). El uso de fórmulas espesadas disminuye la regurgitación pero no los episodios de reflujo
(evidencia grado A).
- En niños mayores y adolescentes la posición prona y la elevación de la cabeza puede dismi-
nuir el RGE. Los grandes volúmenes de comida, la obesidad y la cena tarde en la noche son
asociados a ERGE (evidencia grado A).
Medidas farmacológicas
- Proquinéticos: potenciales efectos adversos sobrepasan los potenciales beneficios como tam-
bién hay insuficiencia de evidencia de la eficacia clínica (evidencia grado C).
- Citoprotectores (sucralfato): se adhiere a las lesiones pépticas, es útil en esofagitis con lesiones
endoscópicas. Requiere para su acción un medio ácido y tiene mayor riesgo de reacciones
adversas (complejo de aluminio).
- Supresores de la acidez (antagonistas H2 e inhibidores de bomba de protones): suprimen los
síntomas y sanan la mucosa (calidad de evidencia A). Los antagonistas H2 presentan fenómeno
de taquifilaxia en el uso crónico. Inhibidores de la bomba de protones son superiores a los
antagonistas H2 en liberar de síntomas y tratar la esofagitis (calidad de evidencia A).
•
Ranitidina (antagonista H2):
RN: 2-3 mg/kg/dosis c/8 horas.
1 m-6 m: 1-3 mg/kg/dosis c/8 horas.
6 m-12 años: 2-4 mg/kg/dosis c/12 horas (máx. 150 mg).
12 -18 años: 150 mg c/12 horas.
•
Omeprazol (Inhibidor de bomba): Neonato: 1,4-2,8 mg/kg/día (después de los 7-14 días).
1 m-2 años: 1-3 mg/kg/día (máx. 20 mg).
Niños de 10-20 kg: 10-20 mg/día y > 20 kg: 20-40 mg/
día.
Tratamiento quirúrgico
- Fracaso del tratamiento médico, recaídas crónicas, falta de adherencia a tratamiento y aspira-
ción pulmonar de reflujo. Se debe tener presente que la cirugía de Nissen realizada en período
de lactante tiene una tasa de falla más alta que la realizada más tardíamente.
Bibliografía
1. Pediatric gastroesophageal reflux clinical practice guidelines: Joint Recommendations NASPGHAN and
ESPGHAN. J Pediat Gastroenterol Nutr 2009; 49:498-547.
2. Lightdale J, Gremse D. Gastroesophageal Reflux: management guidance for the pediatrician. Pediatrics
2013; 131:1684-85.
3. Davies I, Burman-Roy S, Murphy M; Guideline Development Group. Gastro-oesophageal reflux disease
in children: NICE guidance. BMJ 2015; 350:g7703.