

384
Reflujo gastroesofágico
Ignacio Arteche G.
CAPÍTULO 8
Es el pasaje de contenido gástrico al esófago con o sin regurgitación y vómito, el cual ocurre
varias veces al día en lactantes, niños y adultos.
Fisiopatología
- Insuficiente
clearence
o
buffer
del reflujo.
- Anormalidades en la restitución o reparación epitelial esofágica.
- Vaciamiento gástrico retardado.
- Anormalidad en el reflejo protectivo neuronal del tracto aerodigestivo.
- Componente genético (concordancia aumentada en gemelos monozigóticos).
Cuadro clínico
Reflujo gastroesofágico (RGE) fisiológico
- Regurgitaciones frecuentes (a veces vómitos).
- Buen incremento ponderal.
- Buen estado general.
- Sin sintomatología asociada.
RGE patológico o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Mal incremento pondo estatural.
- Esofagitis secundaria: irritabilidad, rechazo alimentario, postura con arqueo de cabeza hacia
atrás durante la alimentación, halitosis, pirosis, dolor nocturno.
- Apnea o ALTE (
Apparent Life Threatening Event
). La literatura es limitada, pero demuestra que
la relación es baja en estudios con pHmetría asociado a polisomnografía (7% en 25 lactantes
con apnea, otro estudio demostró 6,4% en 21 pacientes pediátricos).
- Síntomas ocultos: laringitis u otitis a repetición, tos crónica, llanto intratable, erosiones den-
tales, anemia.
- Síntomas respiratorios: asma, neumonías a repetición.
Diagnóstico
El diagnóstico de ERGE se hace en base a la clínica. En la historia clínica determinar la edad
de inicio de síntomas digestivos o extra digestivos. Realizar evaluación nutricional y confeccionar
curva de crecimiento. Es importante evaluar la presencia de síntomas de alarma que permitan
identificar otras enfermedades y complicaciones de ERGE (síntomas de alarma).
- Vómitos biliosos.
- Inicio de vómitos después de los 6 meses.
- Diarrea.
- Fiebre letargia.
- Macro-microcefalia.
- Hematemesis.
- Sangrado digestivo.
- Falla de crecimiento.
- Constipación.
- Hepato-esplenomegalia.
- Convulsiones.