

291
Precauciones aéreas
El objetivo es disminuir el riesgo de infección por patógenos aerotransportados, que pueden
diseminarse en núcleos de partículas de pequeño tamaño (< 5 µm), que pueden dispersarse por
corrientes de aire a gran distancia y/o permanecer en suspensión largos períodos de tiempo. Hoy
se prefiere el término “habitación de aislamiento para infecciones aéreas”, para así cumplir con
los requerimientos arquitectónicos y de equipamiento requerido.
Tiene como requisitos:
- Habitación individual.
- Puerta hermética y permanentemente cerrada.
- En condiciones ideales presión negativa, o en su defecto extractor de aire hacia el exterior y,
por último, evitar corrientes de aire hacia el exterior.
- Uso de mascarilla N 95 al entrar a la habitación (sólo susceptibles en caso de varicela).
- Transporte del paciente fuera de su unidad con mascarilla.
Están indicadas en:
- TBC pulmonar con baciloscopias positivas, hasta su negativización.
- Varicela hasta etapa de costra de todas las lesiones.
- Sarampión hasta 10 días desde el inicio del período catarral.
Precauciones frente a gotitas
El objetivo es disminuir el riesgo de infección transmisible a través de gotas o partículas gran-
des (
≥
5 µm), generadas al hablar, toser, estornudar, o en procedimientos diagnósticos o tera-
péuticos que involucren la vía aérea y que toman contacto con mucosas respiratoria y conjuntival
del susceptible a través de la aerosolización o salpicaduras. Se requiere contacto cercano entre
la fuente y el receptor ya que estas grandes gotas no permanecen suspendidas en el aire y sólo
diseminan a corta distancia (1,2 m).
Tiene como requisitos:
- Si es habitación compartida, mantener separación entre camas de al menos 1 m.
- Uso de mascarilla de alta eficiencia al acercarse a menos de 1,2 metros del enfermo o al entrar
en la habitación si existe aislamiento de cohorte previa.
- Transporte del paciente fuera de la habitación con mascarilla quirúrgica.
- Pueden mantenerse las puertas abiertas.
Están indicadas por ejemplo en:
- Enfermedad meningocócica: hasta 24 horas de iniciado el tratamiento antimicrobiano.
- Meningitis neumocócica por patógeno resistente: hasta 24 horas de iniciado el tratamiento.
- Coqueluche: hasta 5 días de iniciado el tratamiento.
- Estreptococias: hasta 24 horas de iniciado el tratamiento.
- Influenza: hasta 5 días del período de estado.
- Adenovirus: hasta 21 días desde la fecha del diagnóstico (por convención).
- Parvo virus B-19 no requiere aislamiento en período eruptivo.
- Infecciones por
Mycoplasma pneumoniae:
Hasta su alta.
Precauciones de contacto
El objetivo es disminuir el riesgo de infecciones transmitidas por contacto directo (piel con piel)
o indirecto (superficies o instrumentos del paciente) desde pacientes infectados o colonizados por
microorganismos transmisibles por esta vía.
Tiene como requisitos:
- Habitación individual (ideal) del caso índice.
- Habitación compartida para varios casos con igual microorganismo.