

257
- Tos crónica.
- Síntomas que aparecen o empeoran en la noche, en la madrugada, con el ejercicio, son
estacionales o se desencadenan con: infecciones virales, frío, ejercicio o llanto, inhalación
de aeroalergenos o irritantes inhalatorios (pinturas, cera, parafina, humo de cigarrillo, etc.),
emociones, medicamentos (antiinflamatorios no esteroidales).
- Asociación con síntomas alérgicos nasales o dérmicos personales o familiares.
- Alivio de los síntomas con el uso de broncodilatador.
- Es importante consignar la edad de comienzo de los síntomas, características de las crisis,
tratamientos recibidos ambulatoriamente o su hospitalización (si la ha habido) respuesta al
tratamiento, uso permanente o intermitente de esteroides parenterales o inhalatorios con
dosis y tiempo. Antecedentes familiares en los parientes directos (padres y hermanos) de asma,
alergia cutánea o nasal.
Examen físico
En el período intercrítico puede ser normal o presentar tos frecuente y signología obstructiva.
Laboratorio
- Rx de tórax AP y lateral.
- Hemograma: Presencia de eosinofilia.
- Espirometría o PEF basal y reversibilidad con
β
2 agonistas. En general son capaces de realizar
PEF mayor de 4 años y VEF mayor de 6 años.
- Test de ejercicio.
- Test cutáneos para aeroalergenos.
Tratamiento para lograr el control del asma
Siempre usar de rescate
β
2 de acción rápida (salbutamol) según necesidad:
- Cuando los síntomas son más frecuentes, y/o empeoran periódicamente, los pacientes reque-
rirán tratamiento controlador regular (
paso 2
o superior).
- Un esteroide inhalado a bajas dosis (Budesonide 400 mcg/día o equivalente) es recomendado
como el tratamiento controlador inicial para pacientes de todas las edades (Evidencia A).
- Un medicamento controlador alternativo incluye modificadores de leucotrienos (Evidencia A).
Si no se logra control
- Para niños mayores y adolescentes, combinar un esteroide inhalado a dosis baja con un
β
2-
agonista inhalado de acción prolongada (Evidencia A).
-
β
2 agonista inhalado de acción prolongada no debe ser usado como monoterapia.
- En niños menores de 4 años es preferible incrementar a dosis media del esteroide inhalado
(evidencia A).
Si no se logra control
- Adición de un esteroide oral a otro medicamento controlador puede ser efectiva, pero está
asociada con efectos colaterales serios (Evidencia A).
Siempre revisar la adherencia al tratamiento, el manejo inhalatorio de los medicamentos y
los factores desencadenantes. No olvidar tratar la rinitis alérgica, frecuentemente asociada y que
dificulta el control del asma.
Una vez logrado el control disminuir las dosis de los medicamentos al mínimo necesario. El
aumento de la cantidad y frecuencia de
β
2 agonistas diario es un aviso de deterioro del control
de asma e indica la necesidad rápida de cambio de tratamiento.