

260
El desarrollo neurocognitivo se realiza principalmente en estadio REM del sueño, mientras que
la función reparadora durante estadio 3. Un niño roncador no es un niño sano, aunque no se
produzcan desaturaciones o hipoventilación, el aumento de resistencia en la vía aérea durante el
sueño genera alteraciones en su arquitectura. Tener un sueño fragmentado, más superficial y/o
hipoxia intermitente genera alteración del aprendizaje, déficit atencional-hiperactividad, alteración
endocrina y cardiovascular.
Definición
SAHOS: Presencia de apnea obstructiva durante el sueño con un índice de apnea-hipopnea > 1
(en adultos > 5). Afecta entre 1-2% de los niños, sin diferencia por género (desde la adolescencia
es más frecuente en hombres).
Clasificación
- I: Secundario a hipertrofia de adenoamígdalas, más frecuente entre 2 y 8 años.
- II: Tipo adulto, secundario a obesidad.
- III: Secundario a enfermedad neuromuscular o alteraciones craneofaciales.
Cuadro clínico
- Síntomas diurnos: Respiración bucal, somnolencia (más frecuente en SAHOS II), hiperactividad,
mal rendimiento escolar y cefalea matinal.
- Síntomas nocturnos: Ronquido, apnea, enuresis, sueño inquieto y diaforesis.
- Examen físico: Dependerá de la etiología y severidad.
- Signos de alerta: Mal incremento pondo-estatural, obesidad, malformaciones craneofaciales,
síndromes genéticos (ej. síndrome de Down, síndrome de Pierre-Robin), macroglosia, paladar
alto, hipertrofia adeno-tonsilar, alteraciones torácicas y presencia de hipotonía.
Estudio complementario
- Saturometría nocturna con gases venosos al despertar: evaluación básica del sueño.
- Poligrafía: Estudio de sueño acortado, sin EEG. Diferencia entre apneas centrales y obstructivas.
No etapifica los estadios de sueño.
- Polisomnografía: Estudio de sueño completo, con etapificación.
- Radiografía de cavum: Objetiva la columna aérea y su relación con adenoides y amígdalas.
- TAC de cabeza y cuello: indicado en caso de malformación craneofacial, atresia de coanas,
preoperatorio en cirugía maxilofacial.
- Fibrobroncoscopia: Sospecha de tumor o masa obstructiva en vía aérea superior.
- Evaluación por otorrinolaringología, maxilofacial, cardiología infantil.
Hospitalizar
- SAHOS moderado a severo para realizar estudio.
- Insuficiencia respiratoria global.
Síndrome apnea-hipopnea obstructiva
del sueño (SAHOS)
Soledad Montes F.
CAPÍTULO 6