

228
la calemia en 1 mEq/l. Sin embargo, su efecto es discreto en el manejo de la hipercalemia
aguda y se han descrito complicaciones digestivas graves. Parece ser más eficaz en el
manejo de hipercalemia crónica. Nuevos agentes están en desarrollo y sin disponibilidad
rutinaria actual. El Patiromer, otro polímero no absorbible y el ZS-9 un cristal intercam-
biador de sodio e hidrógeno por potasio que ha mostrado buen efecto en reducción de
hiparcalemia aguda.
b. Cuando las medidas conservadoras son inefectivas, la hemodiálisis es el método ideal para
remover K. La diálisis es especialmente importante en pacientes con fallo renal agudo en
estado hipercatabólico. Los diuréticos deben ser considerados en la hipercalemia crónica
2º a hipoaldosteronismo o con insuficiencia renal leve a moderada.
Hipercalemia moderada
Utilizar medidas 2 y 3.
Hipercalemia leve
Se puede manejar solo con resinas de intercambio (Kayexalate).
Bibliografía
1. Rose BD, Post TW. Sección III. Abordaje fisiológico de trastornos electrolíticos y ácido-base. Hipopotase-
mia. 836-87. Marbán Libro, Quinta edición, 2002.
2. Rose BD, Post TW. Sección III. Abordaje fisiológico de trastornos electrolíticos y ácido-base. Hiperpotase-
mia. 888-930. Marbán Libros, Quinta edición, 2002.
3. Kamel KS, Wei C. Controversial issues in the treatment of hyperkalemia. Nephrol Dial Transplant. 2003;
18: 2215-8.
4. Sterns RH, Grieff M, Bernstein PL. Treatment of hyperkalemia: somenthing old or something new. Kidney
Int. 2016;89(3):546-54.
5. Beccari MV, Meaney CJ. Clinical utility of patiromer, sodium zirconium cyclosilate, and sodium polystyrene
sulfonate for the treatment of hyperkalemia: an evidence-based review. Core Evid. 2017;12:11-24.