

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21
5
ENFERMEDAD RENOVASCULAR
1
Servicio Medicina Hospital del Salvador
2
Servicio de Medicina y Nefrología Hospital del Salvador y Servicio de Nefrología Clínica Alemana de Santiago
Emilio Roessler Bonzi
1,2
Tamara Criollo Miranda
1
La Enfermedad Renovascular (ERV) es un síndrome de diversas etiologías que tienen en
común un compromiso primario de la arteria renal (AR) principal y/o sus ramas, el que lleva a una
disminución del lumen de la zona afectada con reducción del flujo sanguineo en las áreas tributarias
de la arteria afectada, en general de todo el riñón, teniendo como consecuencias: Hipertensión
Arterial (HTA) y Nefropatía Isquémica con pérdida en grado variable de la función renal.
Diversas enfermedades de la AR causan ERV. Las más frecuentes son la ateromatosis en
el adulto mayor y displasia fibromuscular de la Media (DFM) en el joven. Un 90 % de las ERV son
producidas por ateromatosis. La lesión puede ser única o múltiple y estar ubicada en el ostium o
en el trayecto arterial, según la etiología. En Tabla 1 se detallan las causas de ERV según substrato
anátomo-patológico y se muestran sus evoluciones
1
y la Figura 1 muestra las angiografías típicas
de una ERV por DFM y por ateromatosis.
La historia natural de la estenosis de arteria renal (EAR) ateromatosa es su tendencia a
la progresión y en cambio en la DFM es muy raro perder un riñón por avance de la lesión. Los
marcadores clínicos de progresión son deterioro de la velocidad de filtración glomerular (VFG) y
disminución de tamaño del riñón afectado, más que un agravamiento de la HTA.
El tratamiento de la ERV es para controlar la PA y preservar la VFG.
En este artículo analizaremos las EAR de causa ateromatosa y por DFM.
EAR POR DISPLASIAS FIBROMUSCULARES (DFM):
1.-
Fibroplasia primaria de la íntima: 10% del total de las displasias, niños y adultos jóvenes. Estenosis única, tubular, en la porción media de la
AR. Enfermedad progresiva que puede llevar a la pérdida del riñón afectado.
2.-
Fibroplasia de la media: 75 % de las DFM. Afecta especialmente a mujeres entre los 20 y 50 años. Aspecto de cuentas de rosario, por
estrecheces alternadas con dilataciones pos estenóticas. Lesiones afectan los 2/3 distales de la AR principal y puede comprometer vasos intrarre-
nales y otras arterias: carótidas, mesentéricas e ilíacas. Progresión es lenta y muy raramente se pierde el riñón por oclusión del lumen arterial.
3.-
Fibroplasia perimedial: 10% del total de displasias. Preferentemente en mujeres entre 15 a 30 años. Aspecto de cuentas de rosario con
abundante circulación colateral. Rápida progresión llegando a la oclusión del lumen arterial con atrofia renal.
4.-
Hiperplasia de la media: 1 a 2 % . Niños y adultos jóvenes. Lesión estenosante única y neta de la AR principal o sus ramas. La enfermedad es
progresiva llegando a la pérdida del riñón afectado.
EAR ATEROMATOSA
• La lesión está en el ostium o en el tercio proximal a la aorta. Tendencia a la progresión lenta, pero estabilizable con terapia médica.
• Se pueden instalar en un normotenso o frecuentemente en un hipertenso, produciéndole un cambio en la evolución de la HTA, de más difícil
control o resistente a la terapia.
• Frecuentemente la EAR ateromatosa es manifestación de un daño vascular difuso con compromiso de los vasos del cuello, cerebrales,
coronarios, aorta abdominal y de extremidades inferiores.
Bases anatómicas de la estenosis arteria renal en la ERV
Tabla Nº 1